Ojos Indígenas es una reserva ecológica privada única. La visita comienza con un recorrido por su impresionante bosque, que contiene una gran variedad de especies endémicas que encantan porque, entre otras cosas, allí puedes ver la regeneración natural de los ecosistemas. Es impresionante como un árbol se cae y encima crece otro, como las hojas alimentan a los nuevos retoños.

En ese maravilloso lugar los taínos (indígenas) hicieron vida alrededor de doce ojos de agua dulce (lagunas), formados por la floración de un río subterráneo llamado Yauya. Incluso, uno de los ojos favoritos es el que lleva ese mismo nombre, aunque entre los más famosos está el Inriri.

Miosotis Batista en Ojos Indígenas.

Es la casa de diversas especies, y ahí las aves que te enamoran con su canto. Mi favorito es el sonido del julián chiví, Timoteo Estévez (fotógrafo conservacionista) me enseñó a identificarlos y, desde entonces, siempre los ando buscando. La Fundación Grupo Puntacana ha ayudado a la protección del gavilán de La Hispaniola, así que si estás atento, puede que veas una hermosa especie endémica que, de estar en peligro de extinción, poco a poco se va repoblando.

Sin duda, los ojos de agua o lagunas de Ojos Indígenas tienen el agua más clara y cristalina que he visto viajando por la isla bonita. Se permite nadar en algunos (en otros no es posible y están señalizados). Esta es una mega experiencia que fácilmente puedes repetir cada vez que estés en la zona.

LO QUE DEBES SABER:

Precio de entrada: US$50.00
Duración aproximada de la experiencia: 1 hora 30 minutos
Los tours deben ser reservados con al menos 24 horas de antelación, vía fgpc@puntacana.com o vía Guest Service en los hoteles

@mioexplorando

MANTENTE AL TANTO DE TODO LO QUE ESTÁ HAPPENING EN RD EN TU BANDEJA DE CORREO SUSCRIBIÉNDOTE A NUESTRO NEWSLETTER AQUÍ. ¡SOLO BUEN CONTENIDO, CERO SPAM!