Durante más de 20 años, Onysela Valdez se ha dedicado al periodismo. Su trayectoria resalta por la calidad de su trabajo. Esta mujer aventurera nos inspira cada día a buscar nuevos destinos y disfrutar de la experiencia de viajar.

Es graduada de Ciencias Sociales y de la Comunicación, con especialización en Producción de Televisión, Locución y Relaciones Públicas. Desde 1998 hasta 2014, fue corresponsal de Primer Impacto y productora de El Gordo y La Flaca, ambos programas de la cadena Univisión.

Además, trabajó para destacados programas y medios de comunicación de la República Dominicana. Es la creadora del blog Mis Viajes Mi Destino, con el que quiere inspirar y retar a sus lectores a conocer nuevos lugares, nuevas culturas y a vivir una de las experiencias más completas para una persona: ¡viajar!

¿Cuál ha sido el logro que más orgullosa te hace sentir a nivel profesional?

Sin lugar a dudas, tengo que remontarme a la época en que mi hijo era un niño y yo desarrollaba una carrera en la televisión, en ocasiones con dos trabajos muy demandantes. Poder hacer malabares para estar presente en momentos muy cruciales, haberlo puesto como prioridad en muchas ocasiones. Al mirar atrás, siento que hubo momentos de calidad y presencia. Mi hijo es mi mayor logro y orgullo en esta vida y sé que tuvo que ver mucho con eso.

Actualmente, el tener la posibilidad de haber dado un giro a mi carrera y trabajar en una de mis grandes pasiones desde niña: documentar experiencias de viaje, más que un logro, es una bendición.

¿Cuáles son tus claves para salir adelante como mujer profesional en República Dominicana?

Desde mi punto de vista, creo que es muy importante tener una mente abierta, global, flexible a los cambios, no dar nada por seguro o por sentado. Hoy podemos estar trabajando en la isla, pero no sabes qué te puede deparar el futuro y de repente puedes verte trabajando en el extranjero, en otro idioma y cultura.

La disciplina y organización son fundamentales en cualquier lugar que estés. Además, quitarnos la carga/presión de estar a la defensiva de si gano menos porque soy mujer, que si la igualdad, entre otros, y enfocarte en desempeñar tu rol lo mejor posible para demostrártelo a ti misma, esa seguridad puede abrir muchas puertas.

Estar rodeada de gente que vibre contigo, que sientas que pueden aportar y con las que puedes crecer. Asimismo, mantenerse actualizada. Aunque suene fácil o cliché, pero «¡creer en ti!». No es tarea sencilla. No hay mayor impedimento o atadura que las que nos solemos poner nosotras mismas.

¿Cómo defines el empoderamiento femenino?

Tiene precisamente que ver con algunos de los puntos que mencionaba antes: creer en ti, trabajar en superarte, pero también estar consciente de que los demás juegan un papel importante, el trabajo en equipo es fundamental. Yo soy de creer mucho en la colaboración más que en la competencia y saber crear para ti un entorno donde logres un team idóneo es muy buena señal de un empoderamiento sano.

¿Qué mensaje le darías a la mujer dominicana?

Pues el mensaje lo voy a enfocar desde mi emprendimiento actual, así que le diría que se sienta muy orgullosa de su identidad dominicana, tierra de gente muy valiosa y extraordinaria.

Que salga a explorar más nuestros rincones mágicos, cada vez que pueda, y se proponga conocer un lugar diferente cada cierto tiempo. Que disfrute de todo lo que nuestra diversa isla tiene para ofrecernos. Que viaje por nuestras regiones en familia, pareja o sola, consigo misma. Pero, también, darse un permiso para en alguna ocasión viajar con sus mujeres favoritas. Los viajes de chicas son una verdadera terapia para la mujer, esa una experiencia que hay que vivir.

@misviajesmidestino

MANTENTE AL TANTO DE TODO LO QUE ESTÁ HAPPENING EN RD EN TU BANDEJA DE CORREO SUSCRIBIÉNDOTE A NUESTRO NEWSLETTER AQUÍ. ¡SOLO BUEN CONTENIDO, CERO SPAM!