
Coctelería ecoamigable en casa
Recomendaciones (y una receta) del mixólogo Carlos Mejía para que prepares tus propios cocteles sostenibles.

El mixólogo Carlos Mejía comparte tips para que tus cocteles caseros sean sostenibles y una receta para que empieces a practicar ya.
Nos encanta que lo sostenible esté de moda y si de coctelería ecoamigable se trata, pues mucho más. Son muchas las barras que demuestran el compromiso con el medio ambiente con distintas acciones, que van desde la reducción de plásticos hasta la conceptualización de un menú. Definitivamente, el futuro de la coctelería está en manos de mixólogos ingeniosos y comprometidos con la sostenibilidad.
Carlos Mejía es uno de esos jóvenes talentos de esa efervescente industria. El ganador del primer lugar en el World Class RD 2018 forma parte de una promoción de lujo de bartenders nacionales. Uno de sus grandes aportes ha sido el uso de la técnica de las 3Rs, que busca rehusar, reciclar y reducir los desechos sólidos dentro de la preparación de sus cocteles. “La conciencia ambiental cobra mayor importancia en el día a día de las personas. Por muy pequeño que sea el aporte comienza a crear conciencia en clientes, encargados y dueños de establecimientos”, afirma Mejía.
Divertido, hábil en la barra y con un recetario de vanguardia, Carlos nos regala la receta de su Bee Better, (disponible en el bar-cocina El Atelier), que tiene todo para despertar tu vena de bartender. Pero antes, comparte cuatro pequeñas acciones de coctelería ecoamigables que pueden implementar siempre que prepares tragos en casa.

Cómo montar en casa una barra para coctelería ecoamigable
Utiliza destilados y productos locales (preferiblemente orgánicos). Equipando tu bar de casa con ingredientes locales, lograrás que los productores aseguren sus próximas cosechas y aumenten sus ingresos. Una buena manera de lograr un triple impacto ecoamigable (económico, social y ambiental).
Aprovecha los insumos que regularmente se desecharías. Gran parte de la sostenibilidad en un bar consiste en dar más de un uso a todo lo que sea posible. Aprovecha al máximo las frutas más usadas, como limón, naranja y piña. En el caso de la piña, puedes usar hasta la cáscara.
Evita el plástico. Reemplaza los sorbetes de plástico por los comestibles, por los de pendones, hierro y cartón. Elimina también las fundas de plástico.
Reduce, reutiliza, recicla. Optimiza los ingredientes, reutilizando botellas, envases y porta vasos.
Bee Better
Ingredientes
2 oz. de vodka Ketel One
1 ½ oz. de mix de cítricos (limón, naranja y toronja)
½ oz de miel con jengibre
1 cucharilla de bar de vermouth dry
Mabí de bohuco para completar
Espiral de naranja o de jengibre para decorar
Preparación
Introduce todos los ingredientes dentro de la coctelera. Luego, agita por 10 segundos, sirve y decora.
Más contenido
Los más visto
Edición más reciente
Edición #EscápateEnRD
Edición MANJAR
TE PUEDE INTERESAR
-
¿Quién descubrió el hummus?
Las discusiones sobre quién inventó al hummus parecen guerras políticas. ¿Quién fue el primero que trituró los garbanzos?
-
La «Sherry Night» de Sembra celebró la grandeza...
La agencia de vinos se unió a la fiesta global con los vinos de Jerez de Bodegas El Maestro Sierra.
-
Le Petit Cyrano: las pizzas que están dando la ho...
La marca franquicia que lidera el chef Erik Malmsten está de boca en boca dentro de la comunidad foodie de la ciudad