
José María Cabral: el cine permite vernos como un espejo
Figura clave del actual cine dominicano, José María Cabral comparte en nuestra Edición 100 sus claves para el éxito

«El cine es una plataforma para retratarnos». Así lo piensa quien hoy por hoy se ha ganado su puesto cono una de las figuras clave del actual cine dominicano
José María Cabral siempre supo que lo suyo era contar historias y compartirlas con un público. Aunque apenas pasa los 30, hace ya una década que impresionó a la crítica local con su primer largometraje, Jaque Mate. Desde entonces no ha parado de crear. Casi cada año, un nuevo filme (Carpinteros, Isla de Plástico, El Proyeccionista…) y, con ellos, premios y reconocimientos nacionales e internacionales.
Su más reciente película, Hotel Coppelia, sobre la Guerra de Abril, generó más expectativas en la audiencia que cualquier película dominicana en los últimos años. Y cuando finalmente llegó a HBO, HULU, Amazon Prime y las salas de cine nacionales, ganó el aplauso del público, elogios de la industria y un corazón agradecido para su creador. Siempre dispuesto a narrar realidades duras de ver, valiente, creativo y sensible como cineasta, José María Cabral tiene 10 años happening.
«Después, en una de las entrevistas, me recomendaron hablar con varias personas anónimas que habían estado en cierta parte de la guerra. Y descubrí un grupo muy interesante de trabajadoras sexuales. En primer lugar me pareció importante ese punto de vista porque estas personas tuvieron contacto directo tanto con los constitucionalistas como con los yanquis. También porque vivieron la guerra y la invasión muy cerca» comenta José María Cabral sobre Hotel Coppelia, una película cuyo «propósito», a su juicio, es generar «deseos de libertad. Lo que sea que eso signifique para el espectador».
Para José María Cabral, cada proyecto debe tener una mirada nueva, fresca e interesante. En la actualidad, está trabajando de lleno en su próximo proyecto cinematográfico. Un documental sobre la deforestación en áreas protegidas. «El cine permite vernos como un espejo. Es importante que como sociedad podamos vernos, sentirnos, cuestionarnos, preguntarnos, criticarnos y retratarnos, eso el cine lo puede lograr».
Lee la entrevista completa a José María Cabral en nuestra Edición 100. Haz click aquí.
Más contenido
Los más visto
TE PUEDE INTERESAR
-
Carolina Socías: La continuidad de un legado, el ...
“Mi sueño es ver a Jenny Polanco establecida como marca internacional y yo liderando el equipo creativo”
-
Alexa Masucci: La ilustradora del momento
Su llegada al mundo de las artes ha sido pura coincidencia. De hecho, durante mucho tiempo, estaba convencida de que sería bióloga marina.
-
Las canciones más populares de Johnny Ventura en ...
En Santo Domingo Times le rendimos un tributo pero sin tristezas, sino de la mejor forma que lo podemos hacer: con su música