Fotos: Javier Celado

En una industria que representa más del 15% del PIB nacional, el turismo en República Dominicana dejó de ser solo motor económico para convertirse en una herramienta de transformación social, territorial y cultural. En ese contexto, Theresa Sullivan y Juan Manuel Martín de Oliva se posicionan como dos figuras clave que, desde trincheras distintas, han contribuido a elevar el estándar de lo que significa construir país desde el turismo.

Ella, fundadora y presidenta de Gestur, apostó desde hace décadas por un modelo de turismo educativo, cultural y personalizado, mucho antes de que términos como “viaje con propósito” se volvieran tendencia. Su visión: convertir el acto de viajar en una experiencia formativa que despierte vocaciones, conecte con identidades locales y genere impacto en comunidades. Bajo su liderazgo, Gestur ha llevado a cientos de estudiantes dominicanos a vivir programas académicos en el extranjero, y ha sido pionera en llevar turismo a destinos emergentes del país, democratizando el acceso a experiencias y descentralizando la oferta nacional.

El nuevo viajero quiere ser parte del destino, no solo un visitante”.

Él, vicepresidente del Área de Negocios Turísticos del Banco Popular Dominicano, ha liderado por más de 25 años la estrategia financiera que ha consolidado al banco como el principal financiador del turismo en el país. Su enfoque combina visión de inversión a largo plazo con sostenibilidad, integración comunitaria y planificación territorial. Entre los segmentos que impulsa se encuentran el turismo inmobiliario, el ecológico, el deportivo y el náutico, todos con gran potencial de crecimiento y alineados con una agenda moderna de competitividad regional.

El país tiene un potencial inmenso en turismo ecológico, salud y bienestar, turismo náutico y deportivo”.

A pesar de no compartir estructuras ni proyectos conjuntos, Theresa y Juan Manuel han coincidido en lo esencial: profesionalizar el turismo desde sus respectivos ámbitos, posicionarlo como una palanca de desarrollo sostenible, y defender una visión de país más diversa, justa y preparada para los nuevos perfiles de viajero. “Lo transformador ha sido demostrar, cada uno desde su rol, que se puede innovar, inspirar y generar impacto con respeto mutuo y visión de futuro”, afirma Juan Manuel.

El turismo inmobiliario no es una tendencia, es una evolución natural que combina inversión, sostenibilidad y experiencia de vida”.

Detrás de su visión estratégica y su disciplina profesional, hay una historia de raíces, afinidades y propósito compartido. Theresa, nacida en Estados Unidos pero dominicana de corazón, creció entendiendo el país como una extensión de su identidad. Juan Manuel, español de origen y naturalizado dominicano, encontró aquí, más allá de un lugar de trabajo, un espacio que desde entonces considera hogar. Juntos representan una rara alquimia de talentos complementarios, rigor intelectual y amor por lo que hacen. Desde la planificación de un viaje transformador hasta la estructuración de una inversión hotelera sostenible, encarnan una nueva generación de líderes que piensan en el turismo no como una industria, sino como una forma de vida. Son, sin pretensiones pero con impacto, una de las parejas más influyentes y admiradas del sector turístico dominicano.

Como pareja, lo que viene es seguir celebrando lo que amamos: esta tierra, nuestra gente y la posibilidad de seguir construyendo, desde donde nos toca, un país que inspire”.

Desde destinos emergentes, alianzas público-privadas, programas formativos e inversiones en infraestructura, sus aportes han ayudado a consolidar un turismo dominicano más competitivo, inclusivo y preparado para enfrentar los desafíos globales. “Apostamos por este país porque creemos en su talento, en su belleza y en su potencial. Esta tierra es nuestro presente… y el futuro que queremos construir para nuestros hijos”.

What’s Next 

Theresa: Desde Gestur, el reto es seguir innovando con experiencias que tengan un impacto cultural, social y educativo. Quiero seguir apostando por formar nuevas generaciones de viajeros y profesionales del turismo con propósito, que entiendan que viajar es también una manera de transformar el mundo. Como persona, mi norte sigue siendo aprender, escuchar, y reinventarme. Entiendo que el turismo dominicano tiene todavía mucho por contar, y me ilusiona ser parte de ese relato desde mi trinchera.

Juan Manuel: Desde mi rol institucional, me entusiasma seguir impulsando proyectos que contribuyan a la descentralización de la inversión, a la resiliencia del sector y a fortalecer la confianza internacional en nuestro país como destino. No trabajamos juntos, pero sí compartimos la convicción de que el turismo dominicano tiene todavía mucho por contar.

Desde Gestur apostamos por un turismo que conectara con la esencia del país y de las personas”.

IG: @theresullivan @jmmartindeoliva

MANTENTE AL TANTO DE TODO LO QUE ESTÁ HAPPENING EN RD EN TU BANDEJA DE CORREO SUSCRIBIÉNDOTE A NUESTRO NEWSLETTER AQUÍ. ¡SOLO BUEN CONTENIDO, CERO SPAM!