Todos los días no se goza del privilegio de tener enfrente a un empresario de la talla de George Alexander Nader, quien actualmente es CEO de Nader Enterprises, empresa desde la cual gestiona su proyecto estrella en el sector turismo: Maralda, ubicado justo en el corazón de Playa Esmeralda en Miches, en la zona este de República Dominicana.

Nader es de los cree firmemente en que un legado no se hereda para conservarlo intacto, sino para evolucionarlo, y bajo esta premisa y motivado por su inquebrantable vocación de servicio, como vicepresidente de la Asociación de Hoteles y Turismo El Seibo-Miches (PROMICHES), se ha unido a otros empresarios para hacer de Miches, una de las nuevas joyas turística del país y el Caribe. Todo esto con el sello de lujo con conciencia. Aquí no se escatima ningún tipo de esfuerzo para preservar los valiosos recursos naturales de las zonas donde se erigen estos ambiciosos proyectos, y el bien común va por encima del interés individual.

Desde su Fundación Pa’lante Dominicana, Nader ha desarrollado iniciativas en favor del crecimiento socioeconómico de los residentes locales y de comunidades de zonas aledañas, para de esta manera hacerlos parte de toda esta revolución turística y darles acceso a mejores condiciones de vida.

La poderosa visión de futuro de Nader ha sido aplaudida y apoyada por empresas como Proinversión de Don Papo Blanco en Nature Residences y Grupo NX6 en Noom, siendo este último el primer desarrollo dentro del megaproyecto Maralda, y que ya cuenta con 17 premios internacionales por su innovadora y moderna arquitectura.

Este líder nato, quizás sin siquiera proponérselo, se esta convirtiendo en sinónimo de esperanza para cientos de jóvenes dominicanos que sueñan con una nación igual de colorida y pintoresca, pero de mayor oportunidades para ellos y sus familias.

Entérate de cómo George Alexander Nader piensa seguir trabajando en favor del turismo de RD y cuáles son sus próximos planes a desarrollar. ¡El futuro esta aquí, esto es What´s Next!

Estás cambiando las reglas del juego en la Zona Este del país, ¿era este el objetivo principal con la fundación de Nader Enterprise? 

Nader Enterprise es una firma de inversión, desarrollo y gestión de activos, con un enfoque principal en el sector inmobiliario y turístico aquí en República Dominicana. Cuando tú hablas de la zona este, me imagino que te refieres a Maralda, que es el proyecto que estamos desarrollando justo en el corazón de Miches, un proyecto de 8,000,000 de metros cuadrados donde nosotros somos lo que es un máster developer y allí puedes decir sí, estamos cambiando las reglas del juego porque estamos trayendo productos y servicios inmobiliarios y turísticos, innovadores, diferenciadores, como por ejemplo lo que es Noom, que es el primer subproyecto que se desarrolla dentro de Maralda, es un proyecto que busca generar un impacto positivo, tanto en la parte social, ambiental, como obviamente económica.

¿Cómo cambió tu visión empresarial al asumir el liderazgo de Nader Enterprise? 

Yo fundé Nader Enterprise con un propósito muy claro y parte de esa visión es eso mismo es tener un propósito, que digamos que es más grande que uno mismo. Para mí ser un líder es alguien que tiene una visión, pero que igualmente tiene un plan, es alguien que implementa procesos, que crea equipo, porque no se queda solamente en lo que es una idea, y bueno otra gente que la ejecute, sino es que nosotros entramos a la ejecución de esas ideas y de esa visión y esa materialización. Para nosotros siempre ha sido importante tener una visión a largo plazo y obviamente rodearnos de gente con más capacidades que nosotros mismos, en cada una de sus áreas, para ayudarnos a materializar esta visión. Entonces, no es tanto que cambió, pero es una visión que va constantemente evolucionando con ese fin, siempre también de crear valor compartido.

¿Cuáles dirías que son tres características o valores que siempre implementas en todo lo que emprendes?

Mira, lo primero es que yo creo que nosotros siempre tenemos que tener una visión a largo plazo de lo que queremos lograr y esa visión, como decía anteriormente, tener es una visión, un plan, tener estas ideas, pero saber cómo nosotros vamos a ejecutar eso, entonces esa visión a largo plazo es lo número uno, lo número dos, yo te podría decir, es trabajar con excelencia, nosotros no tenemos por qué aceptar la mediocridad, entonces tratar de que todo salga lo mejor posible, no siempre es lo que pasa, pero es el esfuerzo, todo lo que está bajo nuestro control, hacer el mayor esfuerzo, trabajar con dedicación, trabajar con pasión. Y lo otro y tercero, yo te diría que eso mismo, trabajar con un propósito más grande que nosotros mismos, que vaya más allá de la motivación que nosotros sepamos que estamos construyendo un mejor país a través de nuestros proyectos, de nuestras inversiones y de nuestras empresas, y que eso vaya de la mano con lo que es la creación de valor compartido. Cuando yo hablo de valor compartido, eso va desde la gente que nos rodea, las comunidades, hasta el país en general, porque cada inversión que nosotros hacemos, cada block, cada proyecto turístico que se desarrolle, todo eso viene de una forma u otra a dinamizar la economía y a brindarle oportunidades a las comunidades que rodean nuestros proyectos.

Maralda es un proyecto que busca generar un impacto positivo, tanto en la parte social, ambiental, como obviamente económica”.

¿Cómo se puede expresar cuándo se sigue un legado familiar?

Mira cuando se sigue un legado familiar, yo creo que lo más importante es ser agradecido y ser responsable con lo que uno está recibiendo. En el caso mío, el legado familiar mío es un legado de gente de trabajo, de gente íntegra de gente que siempre ha buscado innovar. Entonces para mí todo esto ha sido como una plataforma, una base, que yo asumo, pero que, al mismo tiempo, entonces ahora yo tengo que continuar evolucionando porque tú no haces nada con heredar un legado y no hacer nada con ese legado, entonces cómo nosotros lo exponenciamos, cómo nosotros continuamos contribuyendo y haciendo que este legado, digamos que no se eche a perder.

Todos tienen los ojos puestos en Maralda, un proyecto ambicioso y prometedor para la zona este del país, ¿con qué propósito nace Maralda, en qué fase se encuentra y cómo impactará este a las comunidades que lo rodean? 

Mira Maralda nace con la visión de crear un destino turístico en un nuevo polo turístico, pero de una manera diferente, de una manera donde se enfoque lo que es la sostenibilidad, donde se enfoque lo que es el desarrollo turístico y la construcción, junto con la naturaleza, que vayan de la mano. Igualmente, como te decía antes, Maralda es un proyecto de 8,000,000 de metros cuadrados, justo en el corazón de Miches, de Playa Esmeralda y es un proyecto que nosotros como máster developer, lo que hacemos es que desarrollamos subproyectos dentro del mismo y que estos subproyectos se complementen entre sí. Entonces hasta el momento nosotros tenemos lo que es Noom, que es el primer proyecto que sale a la venta en Maralda, un proyecto que va a ser operado como un operador profesional de hotelero y de renta corta, pero que al mismo tiempo también se le está vendiendo al público y es el primer producto residencial que sale en Miches y también es el primero que viene a digamos que a poner la barra de lo que se va a desarrollar en Miches, luego tenemos lo que es Nature Residences y así mismo tenemos otros proyectos catalizadores que vienen a complementarse uno con el otro.

Para la creación de un destino turístico de clase mundial como Maralda, ubicado en el corazón de Miches ¿con cuáles órganos, entidades y socios cuentan para desarrollo del mismo? 

Mira este tipo de proyectos realmente requiere de una visión compartida porque uno no puede desarrollar un destino solo. Esto es un ecosistema, que va desde el ayuntamiento local, el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Medio Ambiente, el Ministerio de la Vivienda, o sea, piensa en todos los que de una forma u otra se afectan, ahí vienen entran hasta los sindicatos de transporte a veces, entonces necesitamos una visión compartida. Ya hablamos de lo que es el sector público, entonces vámonos al sector privado. En el sector privado, los dueños de proyectos y de terrenos en Miches, hicimos una fundación hace unos años que se llama PROMICHES de la cual nosotros hoy en día somos vicepresidentes con ese propósito, de que los desarrolladores del proyecto en la zona pongan el interés común, el interés digamos que, de todos, por encima del interés individual.

Ya yéndonos más granular a nivel de Maralda, nosotros tenemos los proyectos catalizadores que algunos los estamos desarrollando nosotros solos y otros en conjunto. Por ejemplo, Nature Residences, que lo estamos desarrollando con el grupo que se llama Proinversión de Don Papo Blanco y su familia y Noom que es con el Grupo NX6.

Cuando se sigue un legado familiar, yo creo que lo más importante es ser agradecido y ser responsable con lo que uno está recibiendo”.

Noom, un proyecto residencial innovador galardonado con 17 premios internacionales, es el primer desarrollo dentro del proyecto turístico Maralda, ¿cómo se alinea este proyecto con la visión general de Maralda?

Así mismo es Noom se ha ganado 17 premios a nivel mundial por su arquitectura y por su concepto, nosotros trajimos ese proyecto a la República Dominicana porque ya estaba en construcción en Cancún, nos asociamos con los arquitectos que crearon el concepto, está en desarrollo igualmente en Tulum, y es básicamente el proyecto que nosotros identificamos que más comparte la visión con nosotros. Cuando yo hablo de visión es, qué es lo que nosotros queremos ofrecerle al mundo, cómo nosotros queremos diversificar la oferta turística de la República Dominicana, ahí hay tema de sostenibilidad, temas de bienestar para los usuarios, el mismo diseño arquitectónico bioclimático es bastante innovador, entonces todo eso forma parte de lo que es un conjunto de atributos que nosotros buscamos y que nosotros vamos a controlar dentro de Maralda para que todos los proyectos que se desarrollen ahí se complementen entre sí y al mismo tiempo compartan esta misma visión. Y eso es una cosa que viene desde los mismos socios hasta nosotros y que realmente creemos que podemos hacer las cosas diferentes y que podemos crear un destino turístico de una manera amigable con el medio ambiente que crezca en armonía con la naturaleza, pero que también venga a responder esas necesidades de ese turista del futuro.

Una alianza estratégica entre Proinversión y Nader Enterprises, dio vida a «Nature Residences», proyecto inmobiliario turístico que también forma parte de Maralda, ¿cuáles son los principales desafíos arquitectónicos que han enfrentado en la implementación de Nature Residences en Miches?

Sí, así mismo es, Nature Residences es un proyecto que se desarrolla dentro de Maralda en aproximadamente 700,000 metros cuadrados. Es un proyecto que fue concebido entre Proinversión, la empresa de Don Papo Blanco y su familia, y nosotros en Nader Enterprises, a través de Maralda, nuestro proyecto en Miches. Entonces básicamente este proyecto lo que nosotros hicimos fue que contratamos la firma Acebal Canney, para que diseñara un master plan, nuestro plan aproximadamente son 200 lotes para apartamentos y villas. Yo te diría a ti que siempre el reto aquí es cómo minimizar el impacto, pero más allá de minimizar el impacto, yo te diría cómo nosotros nos enfocamos en los temas de regeneración, o sea, cómo nosotros esos 700,000 metros, después que esté construido, va a aportar más al medio ambiente de antes que esté construido. A eso se le llama desarrollo regenerativo, eso va más allá de la sostenibilidad y todos estos conceptos, nosotros tratamos de involucrarlos en el proyecto para poder hacer proyectos diferenciados, para que la gente valore los distintos esfuerzos que nosotros hacemos por diversificar esa oferta turística y que no vayan a más de lo mismo. En Miches nosotros gozamos de algo, somos muy privilegiados en ese sentido, y es un eslogan que nosotros decimos que: ¨aquí hay playa, lago y montaña¨, a diferencia de otros destinos turísticos en la República Dominicana, donde solo hay uno de los tres, entonces es cómo nosotros vamos en ese desarrollo junto con la naturaleza.

Un destino turístico no lo puede desarrollar una sola persona, esto es un esfuerzo en conjunto con una visión compartida”.

¿Existen planes para futuras colaboraciones internacionales en proyectos similares dentro de Maralda?

Como te decía Maralda, son 8,000,000 de metros cuadrados. Ahora mismo hay dos proyectos que son de lo que estamos hablando, que Nature Residencies y Noom, esos dos son aproximadamente 800,000 metros cuadrados, o sea más o menos un 10% de la tierra, pero también tenemos lo que es Ciudad Esmeralda, que son 170,000 metros cuadrados, que es una ciudad para los colaboradores de los hoteles y una solución inmobiliaria donde van a poder tener una ciudad inteligente, donde van a poder tener huertos orgánicos, entre otras amenidades y atributos, para que el que venga a trabajar a Miches, eche raíces en Miches y tenga una vivienda digna. Igualmente tenemos lo que es el Miches City Center, que va a ser el primer centro comercial de la zona turística de Miches, donde ya estamos en todo el proceso de permisología igualmente, y tenemos un primer club de playa en el mismito medio de Playa Esmeralda, esos son los proyectos catalizadores del desarrollo sostenible de Maralda.

Entonces todavía queda el 85% o 90% de la tierra y que nosotros hemos hecho, nosotros fuimos y contratamos digamos que a una de las firmas top del mundo, que se llama EDSA, ubicada en Fort Lauderdale, y ellos están rediseñando el master plan completo de Maralda con ese propósito de que nosotros podamos traer amenidades e ideas y todo lo que se requiere dentro de un master plan de esta naturaleza para atraer a ese turista del futuro. Y ahí vamos a incorporar muchísimas cosas nuevas y en cada uno de estos componentes va a haber la oportunidad de que gente que comparta nuestra visión participen con nosotros, porque para nosotros lo más importante no es solamente que venga un inversionista y ponga su capital, sino que este sea un capital estratégico, un capital inteligente, como es el caso de los dos socios que tenemos hasta ahora, que son Grupo NX6 y Proinversión con Don Papo Blanco.

Maralda nace con la visión de crear un destino turístico en un nuevo polo turístico, pero de una manera diferente, de una manera donde se enfoque lo que es la sostenibilidad”.

¿Qué programas o iniciativas se han implementado para asegurar que el proyecto Maralda beneficie directamente a los residentes locales?

Mira, lo primero es que en un evento reciente del Ministerio de Turismo nosotros donamos el terreno, para que se construya el INFOTEP de Miches, se diseñó ya el centro, todavía estamos en esa gestión del gobierno por un lado y por otro lado, nosotros fundamos una fundación que se llama Pa´ lante Dominicana, que el principal propósito de esa fundación es promover la necesidad y la importancia de la preparación y de la educación, o sea eso es algo, de lo que yo puedo hablar de primera mano, la diferencia que eso hace que cuando una persona está preparada, esta educada,  quiere crecer y desarrollarse, cuando las oportunidades llegan, está preparado para asumir esas oportunidades, retos y desafíos que vienen.

Entonces el sector turístico, yo te puedo decir que quizás es el sector que tiene el mayor potencial de cambiarle la vida a los dominicanos y de crear esas oportunidades y cuando llega un destino como Miches, un destino nuevo, pues se van a demandar muchos trabajos, se van a demandar mucho productos y servicios, entonces a través de esta fundación nosotros vamos a canalizar los recursos.

Por ejemplo, en el caso de Noom, una cosa que nosotros hicimos fue que el 1% de las ventas de Noom, va directamente a beneficio de las comunidades que rodean los proyectos, precisamente por eso, porque nosotros necesitamos que igualmente todo el mundo crezca junto, o sea, tú no haces nada estando bien si tu vecino está mal y si nosotros tenemos la capacidad y los recursos para poder contribuir al desarrollo económico y social de donde estamos trabajando, pues todos vamos a estar mejor.

Entonces ese el mismo concepto, que te hablaba anteriormente de lo que es el valor compartido, crear valor, cómo cada quien que forma parte de esta cadena de suministro sube su nivel, cómo se crean mejores puestos de trabajo y diversificando la oferta turística. Que pasa, que un turista viene y vamos a decir que no sea un hotel todo incluido, pues va a demandar productos orgánicos, quizás bueno, pues nosotros tenemos una parte de la finca dedicada a eso. Tanto van a querer hacer unos tours ecológicos, bueno, pues ya hay emprendedores que nosotros ayudamos a que se preparen para que puedan ofrecer esos servicios, entre un sinnúmero de cosas que crea esa necesidad, en base a que nosotros estamos trayendo ese nuevo turista aquí a la República Dominicana.

Creemos que podemos hacer las cosas diferentes y que podemos crear un destino turístico de una manera amigable con el medio ambiente, que crezca en armonía con la naturaleza, pero que también venga a responder esas necesidades de ese turista del futuro”.

Miches hoy es toda una realidad gracias a empresarios que al igual que tu han creído en el potencial de esta tierra, ¿cuál es el plan de trabajo que han venido desarrollado en conjunto y cuáles son sus próximos pasos? 

Mira yo te podría decir que uno de los elementos más diferenciadores que tiene Miches como destino turístico, comparado con cualquier otro del país es que todos los dueños de tierra, proyectos y hoteles en Miches formamos parte de lo que es PROMICHES, como te decía anteriormente yo soy el vicepresidente de la asociación, y a través de esta nosotros básicamente lo que hemos puesto es el interés común por el interés por encima del interés individual. Al mismo tiempo nosotros firmamos un acuerdo como PROMICHES con el gobierno central, con el propósito de invertir más de 1000 millones de dólares para crear estos proyectos, desarrollar estos hoteles y desarrollar estos proyectos residenciales y el gobierno se comprometió con la infraestructura. Entonces todos vamos trabajando de la mano. En el caso del agua, por ejemplo, te puedo decir que el gobierno cumplió primero que el sector privado, ya INAPA inauguró el acueducto que lleva el agua a la zona hotelera de Miches. Entonces estamos trabajando en conjunto, porque como decía anteriormente, un destino turístico no lo puede desarrollar una sola persona, esto es un esfuerzo en conjunto con una visión compartida y este ha sido el resultado, hoy en día estamos viendo que del Ministerio de Turismo, del Ministerio de Medio Ambiente, del mismo gobierno central, nos han ayudado a PROMICHES y a todos los miembros a que nos alineemos todo por un fin en común y poder poner este destino donde está hoy, que yo te pudiera decir que es la joya la Republica Dominicana como nuevo destino turístico.

¿Cómo sueñas ver a RD?

Yo sueño con quien este país las cosas funcionen, o sea que todos los dominicanos vamos a decir así, tengan sus servicios básicos cubiertos y que los jóvenes de la República Dominicana puedan ver que aquí hay oportunidades trabajando, perseverando, siendo creativos y haciendo las cosas bien. Para eso, como te decía, yo creo que la educación y la preparación, una de las cosas que en la que nosotros más tenemos que trabajar como dominicanos responsables y con la Fundación Pa´ lante Dominicana, es precisamente lo que estoy haciendo en las comunidades que rodean mi proyecto es como nosotros podemos promover eso de que los jóvenes se preparen, se eduquen, trabajen para que cuando esas oportunidades le lleguen, puedan ser capaces de tomarlas. Entonces, realmente para mí este es el mejor país del mundo.

Es un país donde la gente es buena, hay muchísima oportunidad de siempre hacer las cosas mejor, de innovar, tenemos una posición geográfica sumamente envidiable, y creo que, con mucha preparación, educación, trabajo y perseverancia, la calidad de vida de los dominicanos se puede mejorar. Y esa es una de las cosas que a mí más me gusta del sector turístico, porque el mundo es nuestro cliente, entonces diciendo eso, nosotros tenemos que ofrecerle al mundo entero y que vengan, conozcan y vean cómo aquí se pueden hacer las cosas bien y cómo la República Dominicana es un modelo de desarrollo económico y social.

¿Whats Next para ti?

Seguir construyendo, desarrollando, invirtiendo en mi país, creando empleo, viendo cómo innovar, cómo crear valor compartido, viendo cómo a través del desarrollo inmobiliario y turístico, nosotros podemos crear un mejor país. Entonces yo creo, como te decía anteriormente, es un país que está lleno de oportunidades, pero también hay que saber cómo ejecutarlas, cómo aprovecharlas, cómo nosotros podemos, no solamente sea crear valor para el que está haciendo el proyecto, sino que esa derrama realmente ocurra y cómo estas comunidades que rodean nuestro proyecto pueden beneficiarse de ese crecimiento económico, de esa construcción hotelera, como nosotros podemos utilizar mano de obra local, como por ejemplo, las mismas artesanías que se venden en los hoteles sean elaboradas por los artesanos de las comunidades que nos rodean y eso es básicamente, o sea, es seguir creando valor compartido.

IG: @georgeanader

MANTENTE AL TANTO DE TODO LO QUE ESTÁ HAPPENING EN RD EN TU BANDEJA DE CORREO SUSCRIBIÉNDOTE A NUESTRO NEWSLETTER AQUÍ. ¡SOLO BUEN CONTENIDO, CERO SPAM!