Fotos: Tabosky

Por años, hablar de turismo en República Dominicana era hablar de sol, playa y paquetes “todo incluido”. Hoy, ese relato se expande con fuerza gracias a una mujer cuya mirada estratégica y sensibilidad cultural han transformado el papel de la banca en el desarrollo del turismo nacional. Deyanira Pappaterra, vicepresidenta de Negocios Turísticos de Banreservas, lidera con cifras, con propósito, con visión de país y con una convicción firme en que el turismo puede -y debe- ser un motor de transformación integral.

Su historia comienza hace más de dos décadas, cuando comprendió que el turismo, más que una industria, es una herramienta de impacto real en comunidades, artesanos, ecosistemas y memorias. Desde entonces, su compromiso de unir lo financiero con lo humano y lo estratégico con lo emocional ha sido constante. Esa dualidad cobra vida en su mayor apuesta: la creación de la Vicepresidencia de Negocios Turísticos de Banreservas, una plataforma pionera que ha convertido al banco en actor protagónico del desarrollo turístico nacional y regional.

Lo que más me inspira de vivir aquí es la riqueza de sus ecosistemas y el espíritu alegre que define la vida cotidiana en la isla”.

“Ver cómo una comunidad entera se revitaliza gracias a la inversión turística sembró en mí una profunda convicción”, recuerda. Hoy, esa convicción se materializa en proyectos de alto impacto como el St. Regis Cap Cana, el puerto de cruceros en Cabo Rojo (que en 2024 recibió por primera vez a más de 11 mil cruceristas en el sur del país) o en las estrategias de financiamiento a segmentos como el turismo de aventura, salud, bienestar y lujo extremo. Ha promovido la inclusión de destinos emergentes como Pedernales, Miches, Samaná y Punta Bergantín, entendiendo que el futuro del turismo dominicano está en su capacidad de diversificar, descentralizar y conectar con lo auténtico y cree firmemente en un modelo que empodere comunidades, respete los ecosistemas y deje un legado tangible. Pero su mirada va más allá de los logros: sueña con una República Dominicana que combine sostenibilidad, autenticidad y excelencia en cada rincón.

En escenarios internacionales como FITUR, ha consolidado a Banreservas como un hub de negocios, generando sinergias entre inversionistas, operadores y empresarios. Su enfoque se aleja del protocolo y se acerca al impacto real: impulsar el turismo más allá de la experiencia, como estrategia de país. “Queremos atraer inversiones que generen retorno, pero también impacto positivo en comunidades y en el medio ambiente”, señala con claridad.

El futuro del turismo será personalizado, experiencial y responsable; arraigado en la preservación de nuestro patrimonio y el bienestar de las comunidades”.

Deyanira no lidera sola. Comparte su vida con Carlos Medrano Vargas, fundador de Runners Adventures, lo que ha convertido su hogar en Casa de Campo en un verdadero laboratorio vivencial de hospitalidad y observación turística. Desde allí, entre la calma del entorno y la energía de los proyectos, sigue visualizando rutas de arte dominicano, nuevos destinos emergentes como Miches, Samaná o Punta Bergantín, y un país que apueste por un lujo discreto cargado de esencia.

Más allá del despacho y los foros internacionales, Deyanira guarda un universo profundamente personal donde el arte, los viajes, la moda y el estilo de vida encuentran su expresión más íntima. Sueña con crear una ruta de arte dominicano que documente -a través de la fotografía o incluso un documental- la riqueza cultural de su país, y con explorar destinos menos conocidos de forma pausada, conectando con el espíritu de cada lugar y sus comunidades. Aspira también a construir un espacio vital que sea reflejo de sus pasiones: arte, naturaleza y equilibrio. Como una extensión armónica de su visión del turismo: auténtico, consciente y transformador; y esa comprensión afinada de lo que realmente mueve a los nuevos viajeros del mundo hoy.

Cuando se le pregunta por el reconocimiento como la “power couple” del turismo dominicano, responde con la misma serenidad con la que habla de desarrollo: “No se trata de un título, sino del compromiso y la pasión compartida que ambos sentimos por el crecimiento sostenible del sector”. Un compromiso que hoy la posiciona como una de las voces más influyentes del turismo caribeño desde la banca, y cuya visión, sensibilidad y capacidad de ejecución la convierten en una arquitecta silenciosa del nuevo rostro del turismo dominicano.

What’s Next

Deyanira afirma que: “El futuro del turismo será personalizado, experiencial y responsable; arraigado en la preservación de nuestro patrimonio y el bienestar de las comunidades”.


IG: @deyanira_pappaterra_medrano

MANTENTE AL TANTO DE TODO LO QUE ESTÁ HAPPENING EN RD EN TU BANDEJA DE CORREO SUSCRIBIÉNDOTE A NUESTRO NEWSLETTER AQUÍ. ¡SOLO BUEN CONTENIDO, CERO SPAM!