
Vuelve a la Vida: Un espacio donde gastronomía, arte y música se unen para celebrar lo mejor de la vida
El restaurante Vuelve a la Vida fusiona la gastronomía de México y Japón

El ambiente es uno de los ingredientes «no tan secretos» de su exito.
Creado por los chefs Pedro Mota y Carlos Romero, Vuelve a la Vida es el gastro-rooftop que está happening en Santo Domingo. Este nuevo espacio, que ha sido un lleno total desde su apertura en diciembre pasado, combina la gastronomía mexicana con técnicas japonesas, dando como resultado una propuesta culina-ria innovadora que resulta irresistible. Pedro Mota, su chef ejecutivo, afirma que la idea es ofrecer más que una comida excepcional. “Queremos que nuestros comensales vivan una experiencia completa. Nuestro espacio está diseñado para que los visitantes lleguen por la comida y se queden por el ambiente. La combinación de gastronomía de alto nivel con un entorno vibrante y acogedor invita a la conversación, la conexión y el disfrute prolongado”.Y es justamente el ambiente de Vuelve a la Vida uno de los ingredientes “no tan secretos” de su éxito.


El público se ha entregado a la experiencia y vive sus diferentes espacios con una emoción que se siente en el aire. La terraza, con vistas a la ciudad, es el área más relajada y cuenta con su propio bar. El salón principal tiene una barra espectacular y seduce con su decoración y detalles creativos. Algo que resulta muy innovador en nuestro mercado es su speakeasy, ideal para encuentros íntimos, y la barra tipo Omakase japonés que, muy a su estilo, fue bautizada como Tacomakase. Los socios ejecutores del diseño, Jorge Toirac, Ricardo Carrasquero y Luis Carrasquero, encargaron el diseño arquitectónico e interiorismo del lugar a la firma Bosques Urbanos, bajo la dirección de su fundadora y directora creativa, Natalia Franch, en colaboración con la arquitecta Elisa Ramírez, y el resultado ha sido un gran acierto. La decoración destaca y encanta con sus colores, textiles y detalles que, en armonía con el concepto vibrante y el diseño, te van atrapando y hacen que no te quieras ir.


UNA JOYA OCULTA PARA LOS AMANTES DE LO EXCLUSIVO
Como parte de la propuesta, cuentan con un exclusivo speakeasy donde se curan experiencias únicas en torno a la coctelería y al programa de carnes. La carta de bebidas presenta una rotación constante de productos de especialidad, mientras que el servicio de carnes permite a los comensales participar en el proceso de porcionamiento dentro de la Cava de Carne, haciendo de cada visita una experiencia personalizada e interactiva

Vuelve a la Vida combina la gastronomía mexicana con técnicas japonesas, dando como resultado una propuesta culinaria innovadora que resulta irresistible
Otro de sus puntos fuertes es, por supuesto, la comida. El chef de cuisine, Carlos Romero, nos explica que “Vuelve a la Vida nace como un tributo a la riqueza de la cocina mexicana y mesoamericana, permitiéndose la libertad de integrar elementos de la gastronomía japonesa que resuenan con la esencia de los sabores de México”. Cada plato está diseñado para ofrecer una experiencia gastronómica inolvidable, y entre los más destacados, están: el Vuelve a la Vida, ins-pirado en un clásico de mariscos que tiene diferentes versiones en Latinoamérica. Su interpretación es un ceviche rojo de camarones con un perfil de sabor que evoca la frescura y complejidad de una michelada. Un punto a tomar en cuenta es que es el único platillo que lleva el nom-bre del proyecto. ¡Por algo será! El aguachile de ajo negro es otro de los más populares. Un tiradito de pesca del día con un ponzu de ajo negro, chile pasilla y un toque cítrico de mandarina. A la sección de Robata sugiero ponerle atención. Ofrece carnes frescas provenientes de Nueva Zelanda, cocinadas en una parrilla de leña. Estas se acompañan con salsas artesanales de la casa, crepes saborizados y purés de hongo y maíz, brindando una experiencia robusta y llena de matices, perfecta para compartir. Para el final, proponen la infancia del toro, un postre que rinde homenaje a los recuerdos del chef Pedro Mota. Está inspirado en su niñez, cuando disfrutaba de la popular Malta India con leche condensada. Un helado que se elabora con una reducción de Malta Lowenbrau y se “monta” con nitrógeno líquido para asegurar una textura ultra cremosa sin cristalización. Divino.


DETRÁS DEL NOMBRE
Vuelve a la Vida es un llamado a la acción, una invitación a sentir. No es solo un nombre; es una emoción, un movimiento, una experiencia en sí misma.
La coctelería de Vuelve a la Vida es un pilar fundamental de la experiencia. Reinterpretan clásicos de la coctelería y le añaden un toque mexicano.
La propuesta de coctelería, por su parte, es un pilar fundamental de la experiencia. Rein-terpretan clásicos de la coctelería y le añaden un toque mexicano, como el caso del negroni, a base de mezcal en lugar de Campari, y el Aperol spritz con tequila. Estas y otras com-binaciones únicas prometen sorprender el paladar. También cuentan con un programa de margaritas, donde priorizan la calidad y la frescura. Las elaboran con Cointreau y las versiones “de la casa” llevan José Cuervo, mientras que las premium incorporan 1800 Cristalino. Para asegurar un sabor vibrante y auténtico, trabajan con jugos de frutas natura-les que procesan diariamente. Sus fundadores describen la experiencia en Vuelve la Vida como “dinámica”. Y sí que lo es. Desde el concepto hasta la ejecución, cada detalle está pensado para transmitir energía, movimiento y sensaciones vibrantes que evolucionan y cambian en cada visita. Es el lugar para celebrar la maravilla de los placeres y los grandes momentos. ¡Qué viva la vida!.


Coordenadas:
Av. Gustavo Mejía Ricart # 28, Plaza Paseo del Prado, tercer piso, Naco.
T.: 829 546.6262
Reservaciones: 809 519.6137 @vuelvealavida.sdq
Mantente al tanto de todo lo que está happening en RD en tu bandeja de correo suscribiéndote a nuestro newsletter aquí. ¡Solo buen contenido, cero spam!
Más contenido
Los más visto
TE PUEDE INTERESAR
-
Nespresso y Johanna Ortiz capturan la esencia del ...
La marca presenta una edición limitada de cafés con empaques diseñados por la diseñadora colombiana.
-
Bâoli
Donde comienza la noche en la vibrante ciudad de Miami
-
CASSAVON, el proyecto que impulsa la industria cre...
Danielle Barkhausen presentará la tercera edición en las instalaciones del Hotel Embajador, el próximo 26 de mayo.