

Fernando Tatis Jr. se encuentra en un momento clave de su carrera. El popular jugador de béisbol nacido en San Pedro de Macorís, República Dominicana, se luce en su desempeño en Las Grandes Ligas como parte del equipo de San Diego, donde afirma que “realmente comenzó el camino que me ha llevado a convertirme en quien soy hoy”. De su historia de progreso, de la influencia de su padre (la gloria del béisbol, Fernando Tatis Sr.) y de su recién estrenada colaboración con Johnnie Walker, hablamos con él en exclusiva para Santo Domingo Times.
Cuéntanos del momento profesional en el que te encuentras.
Ahora mismo estoy en una etapa clave de mi carrera profesional. Me siento más maduro como pelotero y con muchas ganas de seguir creciendo. Cada temporada es un gran reto, pero la pasión y el compromiso con el juego siguen intactos.
¿Cuándo descubriste que el béisbol era lo tuyo?
Desde que tengo uso de razón. Crecí viendo a mi papá jugar, y cada vez que agarraba un bate o una pelota, sentía que eso era parte de mí. No fue una decisión, fue algo natural.

“Los sueños se cumplen, pero hay que trabajar por ellos”
¿Cómo se da tu primera gran oportunidad?
Todo empezó con los scouts siguiéndome en la Liga de Verano. Cuando los White Sox me firmaron, fue un momento especial, pero luego vino el cambio a San Diego, y ahí fue donde realmente comenzó el camino que me ha llevado a convertirme en quien soy hoy.
¿Qué siguió después?
Mucho trabajo. Sabía que tenía talento, pero en las Grandes Ligas no solo se trata de eso. Hay que demostrarlo todos los días. Pasé por Ligas Menores, me esforcé, y cuando llegó la oportunidad de debutar, supe que tenía que aprovecharla al máximo.
¿Qué pasos te han llevado hasta este lugar?
Mucho sacrificio, disciplina y nunca perder la fe en mí mismo. Desde pequeño supe que quería jugar en las Grandes Ligas, y eso significó entrenar duro, aprender de los mejores y nunca conformarme con lo que ya había logrado.
¿Cuáles son los principales obstáculos que has tenido que superar?
Las lesiones han sido de los retos más duros, porque cuando estás fuera, lo único que quieres es volver a jugar. También la presión de ser un Tatis, de estar a la altura de lo que la gente espera de mí. Pero en vez de ver esto como un peso, lo uso como motivación.

¿Qué sientes con cada batazo? ¿Tienes algún ritual antes de salir al campo?
Cada batazo es una explosión de emociones. No importa si es un sencillo o un jonrón, siempre se siente especial. Antes de salir al campo, oro y le pido a Dios salud y que me ayude a dar lo mejor de mí.
Tu papá, Fernando Tatis Sr., es una leyenda del béisbol. ¿Qué tanta influencia ha tenido él en tu vida y carrera?
Total. Él me enseñó lo que significa ser un profesional dentro y fuera del terreno. Me dio consejos que hoy en día aplico, pero sobre todo, me inculcó el amor por este juego y el respeto por la disciplina.

Desde pequeño supe que quería jugar en las Grandes Ligas, y eso significó entrenar duro, aprender de los mejores y nunca conformarme con lo que ya había logrado”
¿A dónde te ha llevado tu curiosidad?
La curiosidad me ha llevado a nunca conformarme. Siempre quiero aprender algo más, mejorar mi swing, ser mejor en defensa, entender el juego desde otra perspectiva. Esa curiosidad me ha llevado a ser un pelotero más completo y una mejor persona.
¿Cómo encuentras la armonía perfecta entre tu vida profesional y personal?
Es difícil, pero intento disfrutar cada momento con mi familia y amigos cuando no estoy en el terreno. También trato de desconectarme un poco del béisbol en mi tiempo libre, hacer otras cosas que me gustan, como escuchar música o el gaming.
¿Qué personalidad exitosa de República Dominicana crees que es un ejemplo real de progreso y por qué?
David Ortiz. Es un ícono, dentro y fuera del béisbol. No solo por lo que logró en el terreno, sino por su impacto en la comunidad, por la manera en que sigue representando a la República Dominicana con orgullo.
¿Qué consideras que podríamos aprender de él?
Su mentalidad ganadora y su forma de nunca rendirse. El “Big Papi” siempre creyó en sí mismo, incluso cuando las cosas no iban bien. Y eso es clave en cualquier profesión, no solo en el béisbol.

¿Cuál es el lado excepcional de tu vida?
Poder hacer lo que amo y, al mismo tiempo, ser una inspiración para otros. Para mí, eso es lo más grande.
¿Cómo definirías tu historia de progreso?
Ha sido una historia de esfuerzo, sacrificio y pasión. Nada ha sido fácil, pero cada obstáculo ha representado una oportunidad para mejorar.
Eres inspiración para tus seguidores. ¿Qué mensaje te gustaría compartir con ellos?
Que el progreso es un camino, no un destino. Se trata de mejorar cada día, de nunca conformarse y de siempre buscar la excelencia en todo lo que hagas. Que los sueños se cumplen, pero hay que trabajar por ellos. El talento solo no basta, hay que ponerle dedicación, esfuerzo y disciplina. Y que nunca olviden sus raíces, de dónde vienen.
¿Cómo te sientes de ser embajador de Johnnie Walker, una marca que siempre celebra el progreso?
Johnnie Walker habla de grandeza, de romper barreras y de ir siempre por más, y eso es lo que yo aplico en mi vida y en mi carrera.
¿Cuáles son los principales valores que compartes con la marca?
Pasión por la excelencia, determinación y la idea de que el esfuerzo siempre da frutos.
De San Pedro de Macorís, en RD, a conquistar lo más alto del mundo del béisbol. ¿Cuál ha sido la clave para lograrlo?
Trabajo, humildad y amor por el juego. San Pedro es cuna de peloteros, y yo solo soy uno más que salió de ahí con el sueño de llegar lejos.

Se trata de mejorar cada día, de nunca conformarse y de siempre buscar la excelencia en todo lo que hagas”
¿Qué otras experiencias y proyectos siguen para ti?
Estoy enfocado en seguir creciendo como pelotero, ganar un campeonato con San Diego y trabajar más en proyectos fuera del béisbol, como ayudar a la juventud dominicana a través de iniciativas sociales.
¿Con qué sueñas?
Sueño con dejar un legado. No solo por mis logros en el terreno, sino por la forma en que impacté la vida de otros.
IG: @tatis

Los más visto
TE PUEDE INTERESAR
-
Days to Shine presenta la Premiación Mujeres que ...
El evento más grande para la mujer en República Dominicana recibe en su cuarta edición a 15,000 personas y estrena premiación.
-
José María Cabral: el cine permite vernos como u...
Figura clave del actual cine dominicano, José María Cabral comparte en nuestra Edición 100 sus claves para el éxito
-
6 revelaciones inspiradoras de Desiree Casoni
La arquitecta y diseñadora nos habla de su pasión por su carrera y de la RD como musa.