Joarla Caridad está revolucionando el mundo del larimar, llevando esta piedra más allá de los confines de la joyería tradicional. Hija de Jorge Caridad y Arelis Madera (propietarios del Museo de Larimar y Museo Mundo del Ámbar en la Ciudad Colonial de Santo Domingo), proviene de una familia que lleva décadas trabajando con esa piedra. De hecho, Joarla visitó por primera vez una mina de larimar a los cuatro meses y diez días de edad y desde entonces su vida y su obra han estado entrelazadas con esta piedra semipreciosa que resulta ser la más emblemática de la República Dominicana.

Sin embargo, lejos de conformarse con los diseños tradicionales, la artista ha tomado la dirección creativa para darle un giro inesperado y moderno a esta gema nacional. Su enfoque no solo busca resaltar su belleza en la joyería, sino también explorar nuevas formas de utilidad, combinando tradición, funcionalidad y arte.

De ahí que, en los últimos años, para el Día Nacional del Larimar, se haya mantenido sorprendiendo al mundo del diseño con la presentación de creaciones que trascienden la joyería convencional, como una taza de café y un porta labiales elaborados con larimar. Estas piezas, expuestas en el Museo de Larimar, son una declaración audaz de cómo esta piedra puede ser mucho más que un accesorio. “Crear algo original y lleno de significado es siempre nuestra meta”, explica Joarla, quien ha trabajado codo a codo con su padre para convertir estos proyectos en realidad. Para ella, el proceso creativo es un homenaje a los mineros y artesanos que hacen posible la transformación de esta piedra en obras únicas.

Cada pieza que Joarla diseña tiene una historia detrás. La idea de la taza de café surgió de un visitante extranjero que planteó el reto, y su madre, quien lidera el taller familiar, ayudó a convertirla en una realidad funcional. Por otro lado, el porta labiales tiene un significado aún más personal: fue un regalo de su padre por su cumpleaños número 30. Ella quedó tan fascinada con el diseño que decidió perfeccionarlo para compartirlo con el mundo. “Es una combinación de la tradición de mi familia y mi visión innovadora”, dice sobre el proceso de creación en equipo.

Trabajar con larimar no está exento de desafíos. La piedra, con una dureza de 4.5 a 5 en la escala de Mohs, puede ser delicada y quebradiza, lo que exige una selección cuidadosa para garantizar la calidad. A pesar de las dificultades, Joarla encuentra en estas limitaciones una fuente de inspiración. Para ella, diseñar con larimar es más que un oficio; es una manera de conectar con su historia familiar y con el legado de la cultura dominicana.

“La primera vez que fui a la mina tenía apenas cuatro meses. Diseñar con larimar es honrar ese pasado, abrazar mi historia y hacerlo de una forma memorable y auténtica”.

Su estilo creativo es una fusión entre lo contemporáneo y lo artesanal, con un toque de diversión y sofisticación. Bajo su marca JOARLA, cada pieza cuenta una historia que encapsula la esencia del Caribe. En su trabajo, busca equilibrar el legado familiar con las tendencias modernas, asegurándose de que sus creaciones no solo sean relevantes en el mercado global, sino también fieles a sus raíces.

Joarla junto a su papá, el reconocido maestro artesano Jorge Caridad, en el taller

El larimar, según Joarla, tiene un futuro prometedor más allá de la joyería. Ella visualiza esta piedra como un objeto de colección y estudio, con posibilidades infinitas en diseño. A través de sus piezas y estrategias de marketing digital, Joarla está revolucionando la percepción del lujo dominicano, combinando exclusividad con cercanía. Sus publicaciones en redes sociales buscan siempre generar el efecto “wow”, presentando el larimar de maneras inesperadas y cautivadoras.

Aunque las tazas y porta labiales de larimar están diseñados principalmente para exposición, Joarla no descarta la posibilidad de reproducirlas bajo pedido. Estas piezas forman parte de una colección más amplia que se revelará en futuras exposiciones en el Museo de Larimar, con el objetivo de llevar esta gema a un público más amplio.

Para Joarla Caridad, el larimar es más que una piedra preciosa, es un símbolo de identidad y cultura. “Cada diseño es una oportunidad para reinterpretar el larimar, fusionando su autenticidad con nuevas formas que mantengan su esencia y ofrezcan una visión fresca y con- temporánea”. Mientras trabaja en su próxima colección, que describe como “audaz y juguetona”, sigue demostrando que el larimar tiene el potencial de ser mucho más que un emblema dominicano: puede ser un puente entre el arte, la cultura y el lujo global.

@joarlacaridad

MANTENTE AL TANTO DE TODO LO QUE ESTÁ HAPPENING EN RD EN TU BANDEJA DE CORREO SUSCRIBIÉNDOTE A NUESTRO NEWSLETTER AQUÍ. ¡SOLO BUEN CONTENIDO, CERO SPAM!