
Alexa Masucci: La ilustradora del momento
Su llegada al mundo de las artes ha sido pura coincidencia. De hecho, durante mucho tiempo, estaba convencida de que sería bióloga marina.

Gente Happening.

Fotos: Hairo Reyes
Alexa Masucci tiene una trayectoria profesional no tradicional. Antes de ser ilustradora, dirigió un proyecto agrícola donde investigó el Moringa Oleifera como solución para crisis humanitarias y nutrición para escuelas de niños. Trabajó con científicos de Cuba, Indonesia y otros países para optimizar su uso en energías alternativas y alimentación sostenible. También fue intern para Rolling Stone Magazine en Sudáfrica, donde colaboró con el equipo fundador para crear contenido editorial, gestionar redes sociales y escribir entrevistas.
Hoy por hoy, seguro has escuchado hablar de ella, la has visto en acción o tienes en casa algún trabajo suyo. Este último es, por consecuencia, una ilustración, específicamente alguna caricatura hecha en vivo en algún evento boutique exclusivo del país (República Dominicana). Para ella, más que arte, esto es: «Una forma de conocer gente, establecer contactos y conectar (solamente tengo 2 o 3 años aquí en el país). Pero creo que sería maravilloso construir una comunidad de artesanos en la isla, aprender sobre la artesanía y preservarla, y ayudar a las comunidades a través de las artes. Sería maravilloso aprovechar el talento local en cerámica, textiles y pintura, y crear productos de calidad para hogares que sean reconocidos a nivel internacional».
Además de entrar al cine, su meta sería «algo de social, pero sostenible al nivel de negocios». Y aunque ha expuesto en LU&BO, con piezas en O.livia y Casa Tuva, y antes, AJUALA, Alexa Masucci insiste en que no es artista, ella utiliza el arte para comunicar.

No te identificas como artista, sino cómo alguien que utiliza el arte, ¿por qué?
Alexa Masucci: No me identifico como artista en el sentido tradicional porque para mí, el arte es un lenguaje, no una identidad. Es una forma de comunicación que nos permite conectarnos directamente con las emociones y el alma, sin el ruido de las palabras. No busco ser una creadora de obras, sino alguien que utiliza el arte como medio para expresar y comunicar ideas y sentimientos de una manera sincera. No veo el arte como un fin en sí mismo, sino como una herramienta poderosa para transmitir lo que muchas veces las palabras no logran capturar.
En este sentido, ¿Para que la utilizas y cuál es tu verdadero propósito?
Alexa Masucci: Me fascina adentrarme en distintas industrias y causas, explorar sus desafíos y ver cómo el arte puede ser una herramienta para resolverlos. Mi propósito es poner el arte al servicio de necesidades tanto empresariales como sociales, de una forma que sea tan funcional como estética. Es una manera de ayudar a empresas y fundaciones a crear conexiones auténticas y profundas con sus clientes y aliados, generando un impacto que va más allá de lo visual y toca lo personal.

¿Como llega Alexa Masucci a la ilustración de caricaturas en vivo?
Alexa Masucci: Me da risa pensar que las caricaturas en vivo se hayan convertido en parte de mi trayectoria profesional. Antes, dibujaba caricaturas de mis maestros, amigos y hasta de random people en una servilleta o en el reverso de un recibo. Empecé a hacerlo profesionalmente para conocer gente nueva, como un “icebreaker” y como tarjeta de presentación para otros servicios de arte que ofrezco. Resultó que tuvo tanto éxito, que terminó convirtiéndose en mi servicio principal.
Cartier y Tiffany son algunas de las marcas con las que más has compartido la colaboración, ¿sientes alguna inclinación especial por el mundo de la alta joyería?
Alexa Masucci: No diría que siento una atracción especial por la joyería. Creo que lo que realmente me entusiasma es el poder colaborar con marcas de reconocimiento internacional. Fue un wow moment para mi carrera.
¿En cuantos y cuáles países has vivido y cómo ha impactado su cultura en ti y en lo qué haces?
Alexa Masucci: He vivido en cinco países y he visitado muchos más, y siento que es imposible separar mi recorrido de mi estilo. Cada lugar ha dejado una huella única en mi manera de ver el mundo y en cómo interpreto el arte. Cada cultura, cada experiencia, se ha ido entrelazando en mi trabajo. Estaban experiencias profundas.

¿Cuál fue tu mayor logro como intern de Rolling Stone Magazine Sudáfrica?
Alexa Masucci: Tuve la oportunidad de publicar algunos artículos y trabajar directamente con el equipo fundador, que en ese momento solo éramos seis personas en la oficina. Pude aprender de editores y escritores increíbles, lo cual fue una experiencia enriquecedora.
Fue increíble tan jóven poder sumergirme en el mundo de una revista tan icónica y entender el pulso de la industria desde dentro. Estar rodeada de personas tan talentosas y formar parte de un equipo apasionado me enseñó a mantenerme auténtica en mi estilo y a ser audaz con mis ideas. Fue una experiencia que me hizo valorar la importancia de la narrativa en cada proyecto que emprendo.
Lo que realmente marcó la diferencia fue que nunca me trataron como a una intern joven, sino como a una igual, lo que me dio una gran confianza. Se tomaron el tiempo para explicarme, mentorarme y reajustar mis ideas con paciencia y cuidado. Nunca fui reprendida por cometer un error ni criticada; siempre nos enfocamos en encontrar soluciones. Estar en un entorno así realmente ayuda a construir la autoestima y a florecer.

Háblanos sobre tu pasado en la ciencia
Alexa Masucci: Siempre he amado la ciencia y estaba convencida de que sería bióloga marina durante mucho tiempo. Comencé a estudiar biología en la universidad y pasaba mis veranos como voluntaria en la Fundación de Biología Marina en Haití FOPROBIM. Pero, por un golpe de suerte, fui invitada a visitar a mi madrina en Sudáfrica, y me enamoré tanto del país que decidí quedarme y transferirme a otra universidad. Llegué un semestre tarde y el programa de ciencias ya se había cerrado, así que me vi entre dos opciones: estudiar ciencias políticas o arqueología. Tomé una clase de cada para decidir. Sin embargo, después de mi primer trabajo en arqueología, que consistió en una disertación de 7,000 palabras sobre la migración de ovejas, rápidamente me trasladé a ciencias políticas y cambié por completo mi trayectoria.
Siempre se ha establecido que las personas tendemos a tener más desarrollado un hemisferio del cerebro que otro, tú parecerías ir a la par, ¿Es esta la realidad? ¿Cuál de los dos sientes que te define más?
Alexa Masucci: Sin duda, me ubico más en el lado creativo que en el lógico. Sin embargo, he cultivado un pensamiento crítico a lo largo de mi vida profesional, trabajando en comunicación, política, proyectos y en posiciones de coordinación. Trato integrar lo que llamo la parte no tan “fun”, pero necesaria, en mi trabajo. Eso es una meta, mientras que avanzo. De poner más datos y estructura en mi negocio.
¿Cuál es tu formación?
Alexa Masucci: Cuento con dos licenciaturas: una en relaciones internacionales y otra en negocios en francés, que es básicamente un enfoque de negocios enseñado en francés. Siempre pensé que esta última sería útil porque planeaba regresar a Haití para trabajar. Sin embargo, la vida tenía otros planes para mí.
¿Cuál es tu gran meta?
Alexa Masucci: Mi frase favorita es: “La vida tiene más imaginación que tú”. Esto puede aplicarse tanto a lo bueno como a lo malo. En lugar de fijarme metas grandiosas y elevadas, que nadie puede garantizar, creo firmemente en vivir cada día con gratitud y dar lo mejor de mí, siempre alineada con mis valores. Cuando pienso en mis metas y sueños, me imagino a mí y a mi familia alrededor de una gran mesa, compartiendo conversaciones, risas, comida y amor. Esa es, sin duda, la única meta a la que realmente aspiro. Y, tal vez, también tener un jardín (risas).
Más contenido
Los más visto
TE PUEDE INTERESAR
-
Leslie Mella: La gurú de los viajes en alta mar
Cuando se trata de viajar con estilo y vivir experiencias épicas, Leslie Mella es la gurú que todos necesitamos.
-
Freddy, la película: Un homenaje cinematográfico...
Giancarlo Beras-Goico rinde tributo a su padre, don Freddy Beras Goico, ícono de la televisión dominicana.
-
Nathalia Quirós: a la conquista de nuevos mercado...
Consciente del auge que está viviendo la industria financiera, Nathalia Quirós busca potenciar los servicios financieros en países de la región.