Es abogado, pero su trabajo constante lo llevó a la presidencia de Cap Cana y a la Asociación Dominicana de Empresas Turísticas Inmobiliarias (ADETI).

Desde el 2008 labora en la Ciudad Destino Cap Cana, donde inició como gerente de Negociaciones. Ha tenido la oportunidad de pasar por, prácticamente, la mayoría de las funciones neurálgicas del destino inmobiliario, permitiéndole tener un amplio conocimiento del sector.

Gracias a la calidad de sus gestiones, se ha posicionado como uno de los líderes del turismo inmobiliario, convirtiéndose en un gran promotor de los atractivos del país. “He logrado tener mi propio nombre en la zona Este. He podido, a pesar de ser abogado, salirme del mundo de mi familia y hacer algo diferente”.

A través de su trabajo promueve “lo bueno” del país, porque es un fiel creyente de que es la mejor forma de que los turistas conozcan la cultura e idiosincrasia del dominicano. “El turista inversionista puede tener contacto con todo el potencial que tiene República Dominicana”.

Asegura que adquirir una propiedad se traduce en apoyo al crecimiento económico, ya que implica contratar servicios y mano de obra local para el mantenimiento de la residencia. Asimismo, se convierte en un anfitrión para sus amigos y familiares y en un consumidor de los productos “Made in DR”.

Cap Cana Marina

Turismo inmobiliario

Los atractivos del país lo hacen viable para que cualquier rincón de “Quisqueya la bella” sea apto para diseñar proyectos inmobiliarios con enfoque turístico. “El turismo inmobiliario crea convivencia”, explica.

En el caso de Cap Cana, se ha convertido en un destino ideal para los amantes del golf y la pesca, donde los turistas pueden encontrar espacios perfectos para disfrutar en familia, con amigos o solos.

Este destino ofrece un estilo de vida único, con distintas opciones inmobiliarias, las cuales se adaptan a las necesidades de cada persona. Su oferta va desde lujosas villas hasta apartamentos frente al mar.

Los residentes, huéspedes y visitantes de Cap Cana pueden disfrutar de una serie de amenidades y servicios. Cuentan con más de 100 restaurantes, gimnasios, spas, galería de artes, cigar lounge, anfiteatro y múltiples espacios necesarios para tener una vida con todas las necesidades cubiertas.

“Si nosotros ya tenemos la interconectividad, la calidez del dominicano, el clima y muy buena construcción, por qué no seguir impulsando el turismo inmobiliario”, se cuestiona, al resaltar que cuando alguien compra una propiedad visita el país en múltiples ocasiones.

Jorge Subero Medina

Para él, el futuro del turismo dominicano está en el sector inmobiliario, ya que estos proyectos cuentan con múltiples atractivos para los inversionistas. “Campo de golf, lagos artificiales, parques temáticos, entre otros, eso es lo que va a impulsar y a consolidar lo que es la República Dominicana”. Gracias a la conectividad de la zona, muchos empresarios pueden visitarla por temporadas, disfrutar de un juego de golf, ir a la playa, disfrutar de la naturaleza y luego trabajar en sus empresas a través de la virtualidad.

El turismo, sin lugar a dudas, debe diversificarse y brindarle a los visitantes múltiples opciones. Subero Medina precisa que se puede lograr “creando otras amenidades que realmente puedan hacer llamativo un solo lugar. Es lo que estamos tratando de crear dentro de Cap Cana con los parques temáticos, con una segunda línea para vivienda residencial, con la Marina y el campo de golf. Esa diversificación es a lo que me refiero con lo que requiere el turismo de la República Dominicana”. Cap Cana cuenta con más de ocho kilómetros de costas y cinco kilómetros de playas de arena blanca, entre ellas, Juanillo y Caletón, donde se practican varios deportes acuáticos no motorizados. También tienen nueve hoteles de lujo y de gran reconocimiento internacional.

Para los amantes de las aventuras, la oferta incluye Scape Park, un parque de eco-aventura temático natural, situado en una superficie de más de 650 mil de metros cuadrados, y Los Establos, Ciudad Ecuestre, una comunidad que combina la naturaleza y el lujo, ofreciendo múltiples amenidades para el deporte y para el cuidado de caballos.

Sostenibilidad

Cap Cana diseñó un “distrito de sostenibilidad”, un espacio dentro de la Ciudad Destino, el cual es manejado por la Fundación Cap Cana. Además, trabajan con el reciclaje de plástico, el mantenimiento de los arrecifes de coral, entre otros.

“Tener un distrito de sostenibilidad es sumamente importante y necesario en una ciudad como Cap Cana”, asegura, al señalar que el 100 % de las aguas residuales son recolectadas mediante un proceso sin químicos y se reutilizan para el riego del campo de golf.

El 20 % de la demanda de energía está disponible mediante paneles solares. “En cada área hemos aportado nuestro granito de arena”.

MANTENTE AL TANTO DE TODO LO QUE ESTÁ HAPPENING EN RD EN TU BANDEJA DE CORREO SUSCRIBIÉNDOTE A NUESTRO NEWSLETTER AQUÍ. ¡SOLO BUEN CONTENIDO, CERO SPAM