
Edison Santos: “Sin rentabilidad, no hay sostenibilidad”
Es el fundador de Eco Mensajería y Eco Papelería

En los últimos años, la sostenibilidad se ha convertido en un pilar para la mayoría de las empresas y emprendedores en República Dominicana. Un ejemplo de esto es Edison Santos, fundador de Eco Mensajería y Eco Papelería, quien se ha convertido en un promotor de diseñar y poner en funcionamiento negocios alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
A través de sus compañías demuestra que se puede tener un modelo exitoso que impacte positivamente en el medioambiente y las finanzas. Como él mismo explica: «sin rentabilidad, no hay sostenibilidad».
¿Qué te motivó a inclinarte por los negocios sostenibles?
Responderé con una breve anécdota de mi niñez. Mi casa era la última de la calle donde vivía en Santiago de los Caballeros. A 300 metros a mi izquierda estaba la avenida 27 de Febrero, pero a mi derecha sólo había terreno virgen, que a pocos kilómetros se conectaba con la Cordillera Septentrional.
Por ende, “el patio” de mi casa era un pequeño campo, lleno de árboles frutales, animales de todo tipo y hasta una laguna natural si caminabas unos 600 metros monte adentro. Un día llegaron unos tractores y tumbaron todos esos árboles, y desaparecieron todos esos animales. Al preguntar “¿qué pasaba?” me contestaron “niño, llegó el progreso. Esto será una urbanización”. Y así fue, se llama Urbanización Cerro Hermoso, quizás porque eso fue lo que encontraron, un cerro muy hermoso. Pero terminó siendo un cerro de casas y nada más.
Desde entonces, siendo un niño, me pregunté “¿por qué el desarrollo tiene que destruir el medio ambiente?”. Entiendo que esto influyó en mí, llevándome a explorar con mi formación en negocios, años más tarde, cómo crear un nuevo tipo de desarrollo que permitiera lograr un equilibrio con el medioambiente. Creo que por eso nace el concepto “Emprendimiento Sostenible”, que concebí en 2009, y lo lancé en 2010 en Madrid, España, en la Escuela de Organización Industrial (EOI), en una conferencia junto a Triodos Bank, considerado uno de los bancos más sostenibles del mundo.
¿Cuáles características debe cumplir un negocio para ser sostenible?
Idealmente que su producto o servicio sea la evidencia sostenible de su negocio. Esto significa que el negocio es sostenible, no porque hace actividades sostenibles ajenas a su forma de generar ingresos, sino que el producto o servicio que vende ya tiene incorporado elementos que le permitan generar un positivo impacto económico, social y ambiental, para cumplir con la trilogía de la sostenibilidad. Sin dudas debe medir y gestionar su huella de carbono, sus emisiones de dióxido de carbono (CO2), para poder evidenciar y gestionar su impacto ante el Cambio Climático. Y debe también conocer cuáles de los 17 objetivos para el desarrollo sostenible impacta su modelo de negocios.
En caso de un negocio que ya tiene muchos años operando, ¿qué se necesita para hacer la transición hacia la sostenibilidad?
Debe hacerse la siguiente pregunta: “¿cómo podemos ofrecer el mismo o nuevos productos/servicios, disminuyendo el impacto ambiental, aumentando el impacto social y sin dejar de ser rentables?”. Es decir, debe repensar el producto o servicio desde la óptica de la sostenibilidad para evolucionar de un business as usual, a un modelo de negocio sostenible. Medir y gestionar su huella de carbono. Gestionar su cadena de valor para identificar y dar prioridad a proveedores sostenibles. Formar su personal en sostenibilidad para reenfocar de forma colectiva la toma de decisiones con criterios de sostenibilidad.
Se dice que la sostenibilidad se centra en tres pilares, de los cuales uno es la rentabilidad. ¿Por qué es importante que los emprendedores y empresarios entiendan este pilar?
“Sin rentabilidad, no hay sostenibilidad”, justamente esta ha sido la bandera de nuestra firma Emprendimiento Sostenible, cuya filosofía convertida en eslogan tiene ya más de una década en el mercado. Cuando me formé en desarrollo sostenible y responsabilidad social en 2009, recuerdo que predominaba localmente solo el tema de filantropía.
Se hacían acciones complementarias de cuidar el medioambiente y tímidamente se hablaba de emprendimiento social. Pero entendí que hacía falta comenzar a integrar el enfoque de rentabilidad al discurso de sostenibilidad, porque de lo contrario no se cumpliría el triple impacto social, ambiental y económico que plantea la sostenibilidad.
Emprendimiento Sostenible, como concepto, vino a lograr esa integración de triple impacto para generar una nueva rentabilidad con propósito. Hacía falta demostrar la teoría con la práctica, y por eso nos decidimos a crear un portafolio de negocios sostenibles que permitieran crear credibilidad para inspirar el cambio en la mentalidad empresarial y gubernamental. Así nace Eco Mensajería, Eco Papelería, se agrega Eco Trofeos y Ava Electric para el tema de movilidad sostenible.
¿Cuáles acciones pueden integrar las empresas para ser sostenibles?
El consejo, junta, board o propietario/a debe dejarse acompañar por asesores que les guíen hacia la redefinición sostenible de sus modelos de negocios. Para impactar la cultura organizacional y poder integrar de forma transversal la sostenibilidad en sus objetivos estratégicos. La sostenibilidad gestionada de forma correcta siempre será una aliada de la rentabilidad, diferenciación y competitividad del negocio.
Como hemos expresado anteriormente, medir la huella de carbono será un paso clave en el camino hacia la sostenibilidad, para asegurar el uso responsable de recursos naturales que permitirá disminuir sus emisiones de co2e y a la vez disminuirán gastos para mejorar la rentabilidad, como es la energía y el combustible.
¿Cómo ayudan sus empresas a que otras sean sostenibles?
Como firma, Emprendimiento Sostenible, los acompaña en el diseño, implementación y gestión de sus estrategias de sostenibilidad. Desde ser miembros de consejos como asesores externos de sostenibilidad, hasta el desarrollo de nuevos productos/servicios sostenibles. La firma ofrece el servicio de Cálculo de Huella de Carbono tanto bajo el GHG Protocol como bajo la norma ISO 14064-1, incluyendo el servicio de verificación de huella calculada y huella reducida mediante una alianza con AENOR.
Para motivar “Cadenas de Valor Sostenibles”, la firma posee un portafolio de negocios sostenibles que permite reducir emisiones en cada producto o servicio contratado, destacándose Eco Mensajería, Eco Papelería, Eco Trofeos y Ava Electric.
Iniciaste con Eco Mensajería, ¿cómo ha revolucionado el mercado este proyecto?
Eco Mensajería se convirtió en el primer emprendimiento sostenible de la firma. Siendo pioneros en movilidad sostenible, por ser la primera empresa de República Dominicana en introducir el uso de vehículos eléctricos para ofrecer servicios de logística. Personalmente, fui el primer eco mensajero durante su etapa de validación, pero hoy en día más de 350 familias dominicanas viven de Eco Mensajería, que opera ya en 16 provincias a nivel nacional, y realiza más de 1 millón de entregas cada año. Más del 50% de su flota es 100% eléctrica, incluyendo bicicletas, motos y furgonetas. Para mantener el servicio carbono neutral la empresa compensa su huella de carbono remanente con créditos de carbono de parques de generación de energía renovable dominicanos.
Así, impulsamos el país en la transición hacia una movilidad sostenible y gracias a las más de 200 empresas que confían su logística de última milla en nosotros, como Pizza Hut, Grupo Carol, Microsoft, Grupo Ramos, ZARA y Banreservas, junto logramos “Un mundo mejor en cada entrega”.
Háblanos de Emprendimiento Sostenible, ¿cuál es la misión de este proyecto?
Orgullosamente, Emprendimiento Sostenible es un concepto dominicano que ojalá podamos apreciar como marca país, que nace hace 14 años cuando en el mundo de los negocios aún predominaba la responsabilidad social más que la sostenibilidad.
Pude publicar la idea original en 2009 en un blog personal llamado «Emprendimiento y Valores», donde definía el concepto de forma muy personal vinculándolo a mis iniciales y a mi pasión y talento, ES, Edison Santos, Emprendimiento Sostenible. Luego comprar la web y, posteriormente, lanzar el concepto en Madrid en 2010.
Dos años más tarde en 2012 fundé la firma que lleva el mismo nombre y al día de hoy tenemos un portafolio de emprendimientos sostenibles dominicanos, que nos permiten con coherencia, asesorar desde la experiencia, empresas nacionales e internacionales que confían en nosotros para ser sus aliados en la integración de la sostenibilidad en sus planificaciones estratégicas, en sus estrategias de sostenibilidad, en el cálculo de sus huellas de carbono, en la capacitación de su personal, en el desarrollo de nuevos productos y servicios sostenibles, así como en el uso de nuestro portafolio de negocios sostenibles, para lograr cadenas de valor sostenibles.
En proyecto está terminar y lanzar el libro “Emprendimiento Sostenible”; exportar nuestro portafolio de negocios sostenibles a la región; motivar a otras universidades que integren la materia de Emprendimiento y la de Sostenibilidad, como lo logramos hace años con la PUCMM; traer nuevas tecnologías sostenibles al país para continuar siendo disruptores sostenibles de la economía y así inspirar a más emprendedores, empresarios y gobiernos a ser aliados del desarrollo sostenible y de la creación de un mejor futuro, siempre conscientes de que “Sin rentabilidad, no hay sostenibilidad”.
MANTENTE AL TANTO DE TODO LO QUE ESTÁ HAPPENING EN RD EN TU BANDEJA DE CORREO SUSCRIBIÉNDOTE A NUESTRO NEWSLETTER AQUÍ. ¡SOLO BUEN CONTENIDO, CERO SPAM!
Más contenido
TE PUEDE INTERESAR
-
Claritza Méndez: “Siempre tengan confianza en s...
Es la gerente de Promociones y Trade Marketing de Casa Brugal. Tiene más de 20 años de experiencia en el sector
-
Carmen Pozo: promotora de una cultura de aprendiza...
Define su rol como el de maestra, “no porque enseñe, sino porque promuevo el aprendizaje”, así es Carmen Pozo, una líder que es una delicia escuchar.
-
José María Cabral: el cine permite vernos como u...
Figura clave del actual cine dominicano, José María Cabral comparte en nuestra Edición 100 sus claves para el éxito