Con el objetivo de crear una experiencia gastrocultural única, que invite a conectar con la dominicanidad, Rodolfo Madera, de Let’s Drunch, y el chef Olivier Bur, de Zhorigo, unieron sus marcas para crear Ozamia, un evento que celebra la gastronomía y la cultura de República Dominicana.

En Ozamia, que desarrollará en el marco de Design Week, del 13 al 19 de marzo, en el Parque Billini, Ciudad Colonial, utilizan y elevan elementos culturales e ingredientes tradicionales de la cocina dominicana. Además, exhibe productos hechos a mano por artesanos y artistas locales.

Su nombre nace de la conjugación de Ozama, por el río, y Zamia Debilis, nombre de la Guáyiga en latín, el cual es considerado como el alimento más antiguo que se puede encontrar y que todavía se usa en la cocina dominicana.

El chef Olivier Bur

El menú cuenta con siete tiempos con maridaje de cócteles, los cuales tienen maceraciones especiales de autor y están diseñados a raíz de productos locales, algunos que no están vinculados con la coctelería. “Hablamos de alta coctelería con productos y frutas y maceraciones a base de alcoholes locales”, resalta Madera.

Para el fundador de Let’s Drunch, los asistentes vivirán una fusión entre la alegría y la sorpresa, porque verán “un proyecto donde se le ha puesto tanto amor y tanta gente tan talentosa se ha unido para sacarlo adelante». Asimismo, se sorprenderán al ver cómo presentan “cosas que, tal vez, tenemos en el día a día de una manera nueva”.

Algo que fascinará a los comensales es que tendrán la posibilidad de ver cómo se elaboran los platos. “La preparación se hará delante de los invitados. Durante las tres horas del evento, todo el equipo de cocineros hará el montaje y la preparación de los platos en vivo”.

Agrega que “el servicio no es hecho por los tradicionales camareros que conocemos, sino que estos ultra cocineros son los que se van a acercar para explicar los platos directamente”.

De acuerdo con Madera, Ozamia no es una experiencia solo para disfrutar de la comida. “Es un proyecto muy completo, porque celebra la dominicanidad de cero a 100”.

Las vajillas que se usarán para servir los platos fueron diseñadas en barro por artesanos locales. Además, toda la escenografía busca resaltar las tradiciones locales. Por ejemplo, las sillas están elaboradas con madera de acacia dominicana, las cuales fueron llevadas al campo a tejerlas.

“Están las sillas de guano que la gente va a ver siempre como esa silla de campo, pues ese tejido lo vamos a poner para que veas lo que es ese tejido bajo otra dirección”, precisa, al destacar que Ozamia elevará tradiciones nacionales.

Rodolfo Madera

Experiencia gastrocultural

Como una buena comida suele estar acompañada por buena música, han preparado un playlist para el evento. “Empezaremos con la nostalgia del Caribe, con boleros, para cuando la gente llegue tenga añoranza, pero después pasaremos a un momento con ritmos dominicanos más actuales”.

Además de la decoración y la gastronomía, contarán con una galería de arte con tres salas en el segundo nivel de Casa Garay, que, según Madera, es la primera vez que se ocupan las dos plantas en un proyecto completo.

Las exposiciones irán desde artesanías hasta esculturas. Algunos de los artistas que estarán son Patricia Patutus y Natalia Ortega. Además, han dedicado una sala a Rulay Magazine, “un proyecto muy interesante que trabaja con artistas de la diáspora y con artistas emergentes de los barrios dominicanos”, destaca. En esta ocasión, solo tendrán mujeres artistas para darle visibilidad al talento femenino.

Equipo de Ozamia

“Estamos uniendo todos estos perfiles que trabajan en alta cocina a nivel internacional y que tienen sangre dominicana, aunque nacieron en otros países”, explicó al hablar sobre quienes integran el equipo de trabajo.

Cuentan con la colaboración de Nicole Morillo, la primera ganadora de MasterChef; Eli Martínez, quien ha sido galardonada como la mejor mixóloga de México y fue parte de Pujol, donde trabajó como jefa de Barra y Host; Yamileth Melo, consultora de organizaciones y grupos gastronómicos a nivel internacional; José Rozón, fotógrafo y cofundador de Comalo.Info, entre otros.

@letsdrunch

MANTENTE AL TANTO DE TODO LO QUE ESTÁ HAPPENING EN RD EN TU BANDEJA DE CORREO SUSCRIBIÉNDOTE A NUESTRO NEWSLETTER AQUÍ. ¡SOLO BUEN CONTENIDO, CERO SPAM!