Lia Pellerano está contando los días para recibir en República Dominicana a los profesionales de la industria de la moda internacional que serán parte de Raíces by LAFS, un evento de moda regional, que durante cinco días y en el marco del Design Week, llenará de moda nuestra ciudad.

Un sueño hecho realidad para Lia, quien desde que conoció la plataforma hace unos años en Cartagena, Colombia, soñaba con celebrar este prestigioso evento en República Dominicana para brindarle a los que participen “la oportunidad de mostrar sus piezas a los mejores compradores del mundo”.

Muy pronto se celebrará en nuestro país Raíces by LAFS, cuéntanos de tu rol en el evento.

Me siento honrada de servir como embajadora para el Latin American Fashion Summit (LAFS) en la República Dominicana. Es un evento que tuve el privilegio de conocer hace unos años junto a mi querido amigo Jorge Brown en Cartagena, Colombia, y la verdad es que fue una experiencia mágica. Por otro lado, recuerdo que durante mi estadía en Cartagena no dejaba de pensar en el encanto de nuestra propia Ciudad Colonial.

Ese inolvidable momento, junto a tantos artistas y profesionales de la industria, sembró en mí la esperanza de realizar el evento en mi país. Hoy puedo decir que el esfuerzo para lograrlo ha valido la pena, pues muy pronto estaremos inaugurando Raíces by LAFS dentro del marco de Design Week. Esto es algo que todavía me cuesta creer y que me hace sentir inmensamente agradecida.  

Como impulsora de la moda latinoamericana y dominicana, ¿cuáles son tus expectativas con la celebración de este evento en nuestro país?

Mis expectativas son bastante altas. Es una oportunidad única para nuestra ciudad, pues representa una activación fuera de lo común y de gran importancia para el turismo. Con este evento podremos mostrar al mundo la belleza y encanto que albergan los distintos rincones de nuestra Ciudad Colonial. Durante los cinco días del evento, disfrutaremos de charlas y tendremos la oportunidad de aprender de los talentos que nos estarán visitando. También apreciaremos la propuesta de 33 marcas seleccionadas que estarán participando en un showroom espectacular. 

¿Cuáles consideras que son los principales beneficios para la industria de la moda local?

Los beneficios para la moda local son innumerables e infinitos. Un punto importante de esta plataforma es el networking. Es decir, los profesionales de la industria de la moda local tendrán la oportunidad, no solo de mostrar su talento, sino que también podrán conocer a otros profesionales con quienes comparten intereses.

LAFS propicia encuentros claves y nos permite crear vínculos con otros profesionales que van de la mano con nuestras necesidades. Esto es muy único y rara vez se da en este tipo de encuentros donde la agenda es muy cargada. Los participantes en este evento tendrán la oportunidad de mostrar sus piezas a los mejores compradores del mundo.

Háblanos un poco del evento. ¿Algo en especial que te tenga extra emocionada?

Lo que más me emociona es poder materializar el sueño de realizar LAFS en mi país. Darle la bienvenida a tantas personas queridas y colegas de alta estima, a quienes tengo tiempo sin ver, es un sueño hecho realidad, tanto para mí como para Jorge, con quien comparto este sueño. Estoy muy emocionada por la cercanía de la fecha.

Compártenos algunos de tus diseñadores o firmas que se cuenten entre tus favoritos y que tendrán presencia en el evento.

Son muchos. En el ámbito local, se encuentran: Oriett Domenech, Jusef Sánchez, Maylé Vásquez, Carolina Sanz, Ana + María y Carolina Socías. En el internacional, y con quienes tengo la dicha de trabajar, están: Susana Vega, Port de Bras y Escvdo.

A tu entender, ¿qué representa este tipo de eventos para República Dominicana?

Considero que para la República Dominicana es una oportunidad de oro, de esas que no se repiten. LAFS también nos permitirá mostrar un poco de la rica escena gastronómica local mediante la propuesta de restaurantes, hoteles, chefs y mixólogos. Además, al ser un evento regional, estaremos contando con la presencia de los editores de renombradas publicaciones, como: Forbes, Harper’s Bazaar, The New York Times, Travel + Leisure y The Wall Street Journal.

La presencia de estos medios es de suma importancia porque nos ofrece un lente a través del cual podremos proyectar nuestros mejores atributos al mundo. Este evento, además de activar el turismo, le brindará a nuestra industria y a los diseñadores locales una fuente inmensa e invaluable de inspiración.

@liapellerano

MANTENTE AL TANTO DE TODO LO QUE ESTÁ HAPPENING EN RD EN TU BANDEJA DE CORREO SUSCRIBIÉNDOTE A NUESTRO NEWSLETTER AQUÍ. ¡SOLO BUEN CONTENIDO, CERO SPAM!