
Los encantos de la región sur de República Dominicana
Por sus atractivos turísticos, es un multidestino imperdible para los turistas

La región sur ofrece una gran diversidad de atractivos ecoturísticos que se han puesto de moda entre los que amamos el turismo sostenible. No es para menos, pues tiene de todo para todos, desde minas de larimar, minas de sal, ríos de aguas azules, balnearios, montañas, hasta una de las playas más lindas y cristalinas del mundo.
Aquí te comparto mis favoritos y los que no deben faltar en tus rutas por esta región:
Charcos de Nizao
Ubicado en la comunidad de Los Cacaos, San Cristóbal. Este destino de dificultad media es una excelente opción para los más aventureros. Son charcos muy particulares, ya que cambian su forma y curso, según las condiciones del tiempo en temporada de lluvias, por lo que es muy importante la asistencia de un guía o de algún local que tenga conocimiento del área. El trayecto es de unos 45 minutos a una hora, aproximadamente (caminando desde donde dejas el vehículo).
Para este recorrido, te recomiendo los guías @vanespinal (808-663-8525) y @lunaherreratravel (849-883-7103).

Balneario Villa Miriam
Es una propiedad privada que se ha convertido en un atractivo turístico muy importante para Barahona. Aquí encontrarás una serie de piscinas alimentadas por las aguas super frías del río San Rafael.
Para disfrutar del lugar sin mucho alboroto, te recomiendo ir bien temprano (si es día de semana, mucho mejor.) Para llegar, solo colocas el nombre en el mapa y te lleva directo. La entrada es de RD$300.00 para adultos y RD$200.00 los niños.

Río Mata de Maíz
Esta joya se esconde en las montañas de Barahona, específicamente en la comunidad de Polo. Es ideal para visitar en familia, siempre y cuando, cuentes con un vehículo 4×4. De lo contrario, caminarás de unos 20 a 25 minutos desde el punto donde se parquean los vehículos.
Te recomiendo llegar temprano, sobre todo si es fin de semana, y tener precaución con las profundidades del agua. Puedes ir por tu cuenta o solicitar el servicio de guía con @vanespinal (809-663-8525).
Balneario Las Marías
Este oasis de aguas frías, tranquilas y cristalinas, se encuentra en una zona desértica de la comunidad de Neiba, provincia Bahoruco. Representa una pausa en el largo trayecto por el sur profundo, donde podrás tener un refrescante chapuzón si vas rumbo a conocer el Lago Enriquillo.

Lago Enriquillo
Uno de los atractivos turísticos de mayor valor en nuestro país. La mayor reserva natural de agua de la República Dominicana y todas las Antillas, donde habitan iguanas, aves endémicas y una de las poblaciones más grandes del cocodrilo americano.

Arroyo Salado
Esta es una hermosa piscina natural de agua salobre. Se encuentra en la comunidad de Juancho, en los límites del Parque Nacional Jaragua, a unos kilómetros de Pedernales.
Para disfrutar de uno de los balnearios más hermosos del país, te recomiendo llegar cerca del mediodía, que es cuando los rayos del sol resaltan su color turquesa. Para llegar, coloca el nombre en el mapa y listo, te parqueas justo al lado del arroyo.
Pozos Ecológicos de Romeo
Este lugar es como encontrar agua en el desierto, un tesoro escondido y, a la vez, pegadito de la carretera. Un rico chapuzón de agua dulce que te hace olvidar las horas de carretera y el calor del trayecto hasta Pedernales. Puedes colocar en el mapa el nombre de los pozos, te lleva directo.

Bahía de las Águilas
Esta es una de las playas más lindas y cristalinas del mundo… y nos pertenece. Es la perfecta creación de Dios, un lugar que todo el mundo debería conocer. Puedes llegar en vehículo todoterreno o en bote desde las costas de Cabo Rojo. Te recomiendo mucho protector solar e hidratación, ya que esta playa carece de sombras.

Playa Cabo Rojo
Es una de las playas más populares de la región sur, no es para menos, pues enamora con sus espectaculares vistas, aguas turquesas y atardeceres perfectos.
Río El Mulito
Es un diamante de Pedernales. Y aunque está ubicado en un lugar muy remoto, te aseguro que cautivará tu corazón desde que te des un chapuzón en sus aguas azules. Hay dos rutas, una para vehículos todoterreno (la más corta) y otra para todo tipo de vehículos, que es la que indica el mapa cuando colocas el nombre, llevándote directo a una zona de parqueos justo al lado del río.
Algunas recomendaciones para tus rutas por el sur del país:
- Lleva protector solar y repelente. Son muy necesarios, ya que hay mucha zona desértica donde el sol puede afectar y, en ciertas épocas del año, los mosquitos se sienten bastante.
- Es importante llevar suficiente agua y meriendas para el trayecto.
- No olvides las bolsas para recoger tus desechos.
- Para sacarle provecho al viaje, te recomiendo que separes de tres a cuatro días para así poder hacer toda la ruta.
- Te invito a apoyar el comercio local y a contratar guías para los recorridos que así lo ameritan, como son Bahía de las Águilas, río el Mulito y los Charcos de Nizao.
- Para llegar a estos lugares, coloca los nombres en el mapa y llegarás directo.
MANTENTE AL TANTO DE TODO LO QUE ESTÁ HAPPENING EN RD EN TU BANDEJA DE CORREO SUSCRIBIÉNDOTE A NUESTRO NEWSLETTER AQUÍ. ¡SOLO BUEN CONTENIDO, CERO SPAM!
Más contenido
Los más visto
Edición más reciente
Edición #EscápateEnRD
Edición MANJAR
TE PUEDE INTERESAR
-
Lugares que debes visitar en Puerto Plata
La provincia ha vuelto a colocarse en la mira de los destinos top y su desarrollo económico está en ascenso
-
Andrea Hernández: “Viajar es lo mejor del mundo...
Nos habla de cómo combina su pasión por viajar y el arte fotográfico siendo una “chica surf”.
-
Descubre siete playas ocultas en Samaná
La Bahía de Rincón, en Samaná, tiene siete playas "ocultas" totalmente vírgenes, con aguas cristalinas y llenas de cocotales