

La búsqueda constante de bienestar ha impulsado que muchos especialistas diseñen alternativas saludables que se adapten al ritmo de vida actual. Un ejemplo de esto es el programa Wildfit, diseñado por Eric Edmeades, el cual tiene como objetivo cambiar la relación con la comida para elegir alimentos que sí favorecen al organismo.
De acuerdo con Alex Acra, embajador de Wildfit en el país, su fortaleza está en la psicología, ya que inician trabajando la mentalidad de los participantes para que vayan eliminando hábitos dañinos e incorporar rutinas más saludables.
Wildfit no es una dieta. Es un estilo de vida que pretende ayudar a las personas a elegir los productos por su valor nutricional para aumentar su salud, vitalidad y longevidad ideal para personas que necesitan mejorar su rendimiento, como empresarios y atletas.
El programa está centrado en la antropología nutricional y las dinámicas de cambio de comportamiento, lo que permite que las personas puedan recuperar su salud a través de la alimentación, permitiéndoles lograr lo que su creador llama Food Freedom, que consiste en comer lo “quieras, cuando quieras, cuantas veces quieras y libre de culpas y restricciones”.
Acra explica que los alimentos que son recomendados en abundancia son las frutas, vegetales y fuentes de proteína. Aunque aclara que deben estar en su estado más natural para obtener los beneficios.
¿Quiénes pueden adoptar este estilo de vida? La respuesta es simple. Cualquier persona que busque mejorar su salud. “No hay restricciones para nadie y la ventaja de que cuando tú adoptas este tipo de alimentación, sin pasar ni una gota de hambre, puedes rebajar sin efectos secundarios”, indica Acra.
Destaca, además, que una gran ventaja que tiene cambiar la alimentación es que recibir los nutrientes que necesita el cuerpo puede ayudar a mejorar condiciones médicas que, muchas veces, la medicina tradicional no les encuentra una solución rápida. “Cuando llevas una alimentación saludable el cuerpo naturalmente crea un estado de salud que elimina ciertas condiciones del organismo”, precisa.

Programa
“Está diseñado para quien quiere disfrutar de mayor vitalidad, más energía y más bienestar para seguir creciendo su empresa sin que le cueste su propia salud”.
Alex Acra, embajador de Wildfit.
El programa tiene una duración de 90 días, donde los participantes, a través de audiovisuales, van aprendiendo sobre la alimentación y eliminando hábitos que afectan la salud. “Recibes vídeos diarios en las primeras semanas y luego dos veces a la semana, los cuales brindan toda la parte educativa y de la relación de la psicología con la alimentación para que, poco a poco, vayas adoptando los hábitos que te permitan llevar una vida saludable”.
Dentro de los beneficios está cambiar la relación con la comida, es decir, entender cuáles son los mejores alimentos y no sentir culpa al comer; perder peso y aumentar la salud y vitalidad. “Hay un aumento drástico de energía, hay una mejora del sistema digestivo, hay una mejora en tu sistema cognitivo”, destaca.
Después de completar los 90 días, se contará con las herramientas necesarias para poder mantener este estilo de vida, que se complementa con una buena hidratación, ejercicios de respiración y un buen descanso.
Gracias a estos pasos, se aumentan los niveles de energía, permitiendo que el próximo objetivo sea comenzar a hacer ejercicio, ya que, según Acra, si no se cuentan con estos pilares, ir al gimnasio puede afectar la salud.
“Una persona, por ejemplo, que está durmiendo poco y se levanta a hacer ejercicio, está estresando más de la cuenta su cuerpo; una persona que está haciendo ejercicio, pero no está nutriendo correctamente, no le está dando toda la vitamina, minerales y aminoácidos que el cuerpo necesita”, afirma el embajador de Wildfit en el país.
Gracias a este programa, las personas podrán recuperar sus niveles de energía y mejorar sus funciones cognitivas, “los dos fundamentos para tener una vida más productiva”.
MANTENTE AL TANTO DE TODO LO QUE ESTÁ HAPPENING EN RD EN TU BANDEJA DE CORREO SUSCRIBIÉNDOTE A NUESTRO NEWSLETTER AQUÍ. ¡SOLO BUEN CONTENIDO, CERO SPAM!
Más contenido
Los más visto
Edición más reciente
Edición #EscápateEnRD
Edición MANJAR
TE PUEDE INTERESAR
-
Los alimentos más sanos del mundo según Harvard
Si estás buscando incluir alimentos más sanos en tu dieta diaria, Harvard seleccionó la lista definitiva y la mejor hora para consumirlos
-
Siete nutrientes que debes incluir al llegar a los...
A partir de los 40 se necesitan un total de siete nutrientes que, a partir de esa edad, el cuerpo empieza a presentar déficit de ellos
-
Pequeñas marcas dominicanas gastronómicas que de...
Productos deliciosos y de primera calidad para consumir y exportar.