
Diferenciarte de tu competencia: claves para lograrlo
La consultora Gaby Mejía nos ofrece claves para crear marcas con valor agregado

La consultora de Marketing Digital Gaby Mejía nos ofrece claves para diferenciarte de tu competencia y crear marcas con valor agregado
¿Cómo diferenciarte de tu competencia? Fundamentalmente es la pregunta que muchos emprendedores se hacen al momento de salir al ruedo. Una cosa es cierta, no podemos evitar la competencia. Pues a medida que las nuevas tecnologías ofrecen más apertura al emprendimiento, más grande será.
Lo que sí podemos evitar es que nos tiemble el piso cada vez que aparece alguien con algo similar. Y la forma de hacerlo es construyendo una marca que se diferencie más allá de los productos o servicios en sí mismos.
La consultora de Marketing Digital Gaby Mejía nos ofrece importantes claves para que construyas una propuesta donde casi no tengas que preocuparte por lo que hacen los demás.
¿Cómo diferenciarte de tu competencia?
Agrega valor extra a tus productos y servicios
Esto probablemente lo hayas escuchado. Pero una de las mejores formas de diferenciarte de tu competencia es ofreciendo contenido que eduque, entretenga, facilite la compra o ayude de alguna manera a tus clientes. Esto no sólo te ayudará a atraer más y mejores clientes, sino que además a diferenciarte de tu competencia ofreciendo mucho más valor.
Por ejemplo, junto a la oferta de tu producto o servicio puedes crear contenido utilitario que ayude a los clientes a conocer más tu producto o servicio, sus potencialidades y beneficios.
Elimina las barreras de compra y el riesgo de tus clientes
Otra forma de diferenciarte de tu competencia es asumiendo los “riesgos” o barreras más grandes que pueden tener a la hora de comprar. No hace falta que sean recursos que requieran una súper inversión. Lo importante es decidir primero si este es uno de los focos que quieres tener y después ponerle cabeza y mucha creatividad para llevarlo a la vida. Lo importante en este punto es que pienses en cómo sacarles las dudas y la complejidad a tus clientes. Principalmente porque eres tú quien tiene el interés en que prueben tu marca.
Ponle personalidad a tu marca y construye una comunidad que comparta tus valores
La mayoría de las personas no compran sólo productos o servicios sino que compran lo que esos productos o servicios le prometen y lo que significan. Una forma de diferenciar tu marca es pensar cuáles son esos valores y personalidad que quieres transmitir, para atraer a la gente que los comparte y formar una comunidad detrás de eso.
Que tu marca no se trate sólo de tus productos o servicios. Sino que realmente tenga una personalidad propia con la que tus clientes se identifiquen y te haga única. Al final, muchos van a poder lanzar productos o servicios similares, pero nadie va a poder ofrecerlos con tu personalidad.
Los más visto
TE PUEDE INTERESAR
-
Katia Khoury y sus consejos para una vida organiza...
Son sencillos y fáciles de aplicar, si tienes la voluntad de hacer cambios en tu día a día
-
XIAOMI llega a República Dominicana
Los ultra ligeros smartphones de Xiaomi llegan a la República Dominicana
-
5 películas para emprendedores que tienes que ver...
Filmes llenos de enseñanzas e inspiración para tu vida profesional.