El baño de bosque, conocido como Shinrin Yoku, es uno de los secretos del Japón para mejorar la salud. El término viene de su principio más importante. Bañarse y sumergirse en la atmósfera del bosque.
Se trata de una actividad gran tradición en la cultura oriental. Principalmente invita a curar espiritualmente a las personas que lo practican. Su componente espiritual es básico.
Asimismo, no es en el bosque el único espacio donde se puede realizar. Cualquier espacio natural y abierto, como nuestros parques nacionales, son perfectos. Hay muchas actividades que se pueden realizar en estos lugares mientras se pasea por ellos que pueden beneficiar a la persona. Es importante en todas ellas escuchar, estar tranquilo, aceptar y reconocer la presencia propia y dejar que los sentidos sientan y disfruten de lo que hay a su alrededor.
¿Cómo practicar Shinrin Yoku?
La Asociación de Terapia de Bosque y Naturaleza de Estados Unidos indica que hay una serie de pautas necesarias para beneficiarse del Shinrin Yoku:
Conectar con la naturaleza
Hay que desplazar la mente a lo largo del paisaje, de tal manera que se abran los sentidos, se cultive la presencia propia y se comunique la persona con la tierra.
No tener prisa
Los paseos de baño de bosque no tienen como primer objetivo hacer ejercicio físico. La asociación prefiere evitar el término senderismo porque esto implica un esfuerzo físico. Normalmente estos paseos son de un kilómetro y medio y duran entre dos y cuatro horas.
Prestar atención
Frenar y abrir los sentidos. Dejar que los mensajes de la tierra y la naturaleza entren profundamente en la mente y en los corazones.
Dedicarle tiempo
El baño de bosque no es cosa de una única vez y desarrollar una relación significativa con la naturaleza lleva tiempo.
Dejarse guiar por un experto
Como el yoga, la meditación o el ejercicio, el baño de bosque se aprende mejor con un guía cualificado.
Pasear no lo es todo en el Shinrin Yoku
El paseo es importante, pero hay otras rutinas que ayudan a profundizar en la relación con la naturaleza. Algunas de ellas son sentarse o comunicarse con otras especies.
Beneficios del Shinrin Yoku
Diversos estudios han analizado los beneficios fisiológicos y psicológicos de esta práctica. La asociación menciona los siguientes:
Mejor estado de ánimo
Se ha visto que los paseos a partir de 40 minutos por el bosque favorecen mejores estados de ánimo y sentimientos de salud y fortaleza.
Descenso de la hormona del estrés
El proceso incentiva la disminución del cortisol, relacionado con multitud de patologías como dolores de cabeza, presión sanguínea alta, problemas de corazón, diabetes, problemas cutáneos, asma o artritis.
Refuerzo del sistema inmunitario
Las hormonas del estrés pueden comprometer el sistema inmunitario. No es raro, por tanto, que el baño de bosque, al reducir la producción de cortisol, fortalezca este sistema de defensa.
El Shinrin Yoku mejora la creatividad
Pasar tiempo en la naturaleza mejora la creatividad. Si bien para lograr este beneficio es necesario estar inmerso en la naturaleza un tiempo mayor.
Más contenido
Los más visto
TE PUEDE INTERESAR
-
Ney Díaz
Cómo desafiar el statu quo y tomar el control del futuro
-
Hygge: cinco secretos de los países más felices ...
Es el gran secreto de los nórdicos y se compone de una serie de prácticas que puedes seguir para mejorar tu bienestar
-
Esto es lo que el mindfulness puede hacerle a tu p...
El mindfulness ha entrado como una de las nuevas prácticas empresariales por sus beneficios en el cuidado emocional